ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 junio 2019 / Publicado en Actualidad

AMAT: Los infartos y derrames cerebrales son la primera causa de muerte laboral en Espana

Fuente: AMAT

La Fundacion Espanola del Corazon (FEC), con la colaboracion de la Asociacion de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), pone en marcha su programa de formacion a empresas destinado a mejorar la salud y los habitos de vida de los trabajadores

Un total de 167 personas han perdido la vida en lo que va de año mientras estaban trabajando o se dirigían a su puesto de trabajo. Así se desprende de la estadística de accidentes de trabajo, elaborada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, correspondiente a los primeros meses de 2019 (enero-abril). El 38,3% de esas muertes se debió a infartos y derrames cerebrales, que se sitúan como la primera causa de muerte laboral en nuestro país.

 

Conscientes de esta problemática y con el objetivo de promover hábitos cardiosaludables en el entorno laboral, la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), ponen en marcha por segundo año consecutivo su programa de formación a empresas, dirigido a mandos y directivos de las áreas de recursos humanos, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social corporativa.

 

El programa se desarrollará a lo largo de cinco jornadas, la primera de las cuales ha tenido lugar este miércoles 26 de junio en la Casa del Corazón (Madrid). En ella se ha abordado la importancia de la motivación y el control del estrés. Y es que, como recuerda el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, “el estrés induce cambios fisiopatológicos que explican el vínculo entre ansiedad, depresión y enfermedad cardio y cerebrovascular”. Además, prosigue el experto, “a los clásicos factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad y sedentarismo, se suman en el entorno laboral otros como el estrés, que desde 2012 está incluido como factor de riesgo cardiovascular en la Guía Europea de Prevención Cardiovascular”. 

 

Aceptación de la enfermedad

Para todos aquellos que hayan sufrido un evento cardiovascular, la Dra. Helena García, psicóloga investigadora del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha dado las pautas para llegar a la aceptación de la enfermedad. “La adaptación a un accidente cardiovascular cursa con muchas reacciones emocionales y desde los entornos laborales se puede favorecer esa adaptación para llegar a la aceptación de la enfermedad”, detalla la experta. Además, “hablaremos de cómo compatibilizar el cuidado de la salud con el desarrollo laboral, que es también una parcela muy importante de nuestras vidas”.

 

El manejo de la tensión, la autorregulación emocional y la comunicación con el entorno son algunas de las herramientas de gestión del control emocional de las que se hablará en la jornada. “Uno no se puede relacionar con lo que no conoce, por eso es importante el proceso de adaptación a la enfermedad que, incluso, puede tener impacto en determinados marcadores clínicos ya que un paciente adaptado es más adherente”, explica la Dra. García.

 

El encuentro también ha contado con Marta Arce, quien con un déficit visual grave, ha dominado el judo paralímpico español en su categoría. 

 

A la inauguración también ha asistido el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), José Carlos Lacasa, quien ha resaltado el compromiso histórico del Sector de Mutuas “para realizar actividades orientadas a reducir la siniestralidad, es decir, en prevenir accidentes de trabajo, así como enfermedades profesionales derivadas del desempeño de una actividad profesional”. 

 

Lacasa también ha destacado que, durante el año 2018 y según datos del Sector de Mutuas, más de 6.500 personas sufrieron un infarto agudo de miocardio, 6.400 padecieron algún tipo de disritmia y más de 6.300 tuvieron algún problema de hipertensión, seguidas por las anginas de pecho y las embolias o trombosis venosas. En su opinión, estas cifras ponen de manifiesto la importancia de fomentar este tipo de jornadas formativas que se realizan gracias a “la colaboración activa de ambas entidades”.

 

Cinco jornadas de formación

La jornada de este miércoles en Madrid es la primera de otras cuatro que se desarrollarán hasta el próximo mes de noviembre de nuevo en Madrid, Barcelona (dos jornadas) y Málaga. En ellas se hablará de reanimación cardiopulmonar (RCP), sedentarismo y su relación con el perfil cardiovascular, tabaquismo y productividad laboral y alimentación fuera del hogar. Para inscribirse, es necesario apuntarse en la web de AMAT, www.amat.es, en el apartado de eventos y actividades

 

Este programa de formación se enmarca dentro del Programa de Empresas Cardiosaludables (PECS) de la FEC, cuyo objetivo es fomentar mejores hábitos de vida e impulsar medidas saludables en el ámbito laboral para reducir las enfermedades cardiovasculares entre los trabajadores.

 

A través del PECS, la FEC proporciona a las empresas adheridas y a sus trabajadores, herramientas y activos de divulgación y prevención cardiovascular prácticos e innovadores. Igualmente, la FEC aporta asesoramiento especializado y apoyo continuo a las empresas adheridas para la implementación efectiva de las medidas y recomendaciones personalizadas, desarrolladas por los miembros del Consejo de Expertos de la FEC, que contribuirán a mejorar la salud cardiovascular de sus trabajadores. 

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies