ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 julio 2024 / Publicado en Actualidad

Alianza de Fraternidad-Muprespa y la Junta de Andalucía en el Plan de Choque contra la siniestralidad vial laboral

  • Mas de 30 ponentes, profesionales de primer nivel de las direcciones provinciales de la DGT, AESLEME, Champions for Safety, Fundación CNAE, Moviam, Myriam Moya -perito judicial en reconstrucción de siniestros viales-, consultores de prevención de riesgos laborales de Fraternidad-Muprespa y directivos de la Junta de Andalucía, CPRL y de la mutua
  • En las cinco provincias donde se celebraron las jornadas, la Mutua registró un total de 3.200 siniestros viales, y cifra en 6,3 millones de euros el importe de las prestaciones por incapacidad temporal correspondientes a los más de 161.000 días de baja de las personas trabajadoras en sus empresas asociadas

La Junta de Andalucía y la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social han trabajado de manera conjunta en la celebración de cinco jornadas, en Córdoba, Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla, centradas en seguridad vial laboral, con el lema “Aparca las distracciones”, enmarcadas en el Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en Andalucía y en torno al 10 de junio, Día Mundial de la seguridad vial.

La Junta estuvo representada en estas jornadas por los titulares de las Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de estas provincias, además de por los responsables de los centros de Prevención de Riesgos Laborales o de algunas de sus áreas. Todos coincidieron en sus discursos en destacar la importancia de la acción preventiva para reducir la siniestralidad vial laboral, tanto entre conductores profesionales como entre quienes conducen para ir y volver del trabajo.

Asimismo, también fueron parte activa en las jornadas los directivos de la Mutua, responsables de las direcciones provinciales de Córdoba, Inmaculada Rufián; Jaén, Ángel Gilabert; Cádiz, Miguel Ysasi, y Sevilla, Lola Jariego, además del director de la delegación de Pulpí, Almería, Ángel Iglesias, y de la subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, Natalia Fdez. Laviada. 

Los ponentes coincidieron en señalar que las distracciones están detrás de la mayoría de siniestros viales y que la falta de atención plena tiene serias consecuencias. El uso del teléfono móvil es el principal elemento de distracción, no solo para quien conduce sino también para pasajeros y peatones. Además, la baja percepción del riesgo provoca la adopción de conductas inseguras. También se hizo hincapié en la importancia de mejorar la atención plena y reducir el consumo de alcohol, drogas y medicamentos, pero sobre todo, de la falta de una necesaria formación como aseguró el ex Director General de Tráfico, Gregorio Serrano.

Desde la DGT se presentó en estas jornadas la estrategia de seguridad vial 2030, con la que busca abordar la mejora del comportamiento y la seguridad de las personas usuarias mediante formación y educación vial. También está entre sus objetivos reducir en 2030 en un 50% la siniestralidad registrada en 2019, tanto en número de personas fallecidas (1.755) como de heridas graves (8.613).  

Los representantes de Aesleme, con especial mención a su presidenta, Mar Cogollos, en el acto de Sevilla, compartieron sus experiencias tras sufrir un siniestro vial laboral. Cogollos explicó que “los siniestros viales in itinere son una de las principales causas de fallecimiento en el entorno laboral, lo que conlleva altos costes por bajas laborales, invertir en seguridad vial nunca es un gasto”.

Desde Champions for Safety reflexionaron sobre la necesidad de sensibilización y formación, “dos conceptos importantes, porque la mayoría de conductores no ha vuelto a recibirla tras obtener el carnet”. También compartieron que en su metodología de formación abordan la seguridad vial laboral desde el punto de vista positivo y participativo.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies