ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 septiembre 2010 / Publicado en Actualidad

Agencias de colocacion y fondo austriaco, tareas pendientes

Fuente: EL PAIS.com

La aprobación de la reforma laboral el pasado día 9 en el Congreso no es el punto final. En las disposiciones adicionales de la Ley de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo, nombre oficial del texto, se recogen las tareas pendientes tanto para el Gobierno como para los agentes sociales. Entre ellas está el desarrollo de tres reglamentos, varias leyes, algún real decreto y la reforma de la negociación colectiva. El Ministerio de Trabajo ya se ha puesto manos a la obra en un caso: el que supone trasladar de la jurisdicción administrativa a la social los recursos contra los Expedientes de Regulación de Empleo. Los otros puntos son los siguientes:

– Agencias de colocación. El reglamento más urgente a desarrollar es el de las agencias privadas de colocación. Antes de que acabe el año, el Gobierno tiene que desarrollar el que abra la puerta de la intermediación laboral a las empresas privadas. La reforma obliga al Ejecutivo a consultarlo con las comunidades autónomas y con los sindicatos y empresarios.

– Fondo para el despido. El texto aprobado finalmente fija hasta el 18 de junio de 2011 para aprobar una ley que regule el llamado modelo austriaco de despido. Consistirá en un fondo de capitalización que se nutrirá de cuotas sociales empresariales (no subirán las que ya se pagan). El fondo financiará parte del despido de trabajadores indefinidos.

– Formación Profesional. La reforma da seis meses al Ejecutivo para aprobar un real decreto en el que se regule un nuevo sistema de formación profesional.

– ETT en la Administración. Antes del 1 de abril, las Administraciones tienen que negociar los criterios bajo los que se permite a las empresas de trabajo temporal participar en la Administración. También tienen que negociar con los sindicatos cómo estas empresas entran en la construcción y otros sectores de riesgo.

– Negociación colectiva. La reforma laboral pone deberes a los agentes sociales. Les da un plazo de medio año para pactar la reforma de la negociación colectiva. En caso contrario, tendrá que hacerla el Gobierno. Además de estos aspectos, la reforma recoge cambios en la gestión de la incapacidad temporal para las mutuas, la vinculación de políticas activas de empleo y pasivas o modificaciones del sistema de prestaciones cuando baje el paro.

347_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies