ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 diciembre 2018 / Publicado en Actualidad

Activa participacion de Fraternidad-Muprespa en el 8 Congreso Internacional de Ergonomia y Psicosociologia Aplicada en Santander

Fuente: Fraternidad-Muprespa

Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevencion, Calidad y Comunicacion de Fraternidad-Muprespa y miembro del comite organizador y cientifico del Congreso, impartio la masterclass inaugural con la ponencia «Liderazgo en Salud»

Los días 29 y 30 de noviembre la ciudad de Santander ha sido la sede del 8º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, que organizan la Asociación Española de Ergonomía y la Asociación Asturiana de Ergonomía PREVERAS, bajo el lema “Ergonomía, algo más que adaptar puestos de trabajo”.

 

Con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Javier Llaneza, el director del Congreso, Gustavo Rosal, de Amalio Sánchez, director del ICASST, de Gregorio Tudela, nuevo gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, 130 congresistas y comunicadores consiguieron que la ergonomía española mirase el horizonte desde el Cantábrico durante dos días.   

 

En la primera jornada intervino Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, con la sugestiva ponencia inaugural “Liderazgo en salud”, apuntando cómo es la forma de hacer, ser y pensar de un buen líder en la salud. 

 

Fdez. Laviada destacó que “el liderazgo es un factor necesario y condición habilitante para la salud de una organización, pero un líder por sí solo, difícilmente  genera cambios cualitativos de alcance en una organización”.

 

También destacó en su exposición que “la forma de vida actual implica una fuerte dosis de estrés, el 51% de los europeos reconocen padecerlo. Para el 80% de los directivos esto es muy preocupante, pero sólo un tercio de las empresas disponen de procedimientos para evitarlo”. Por eso señaló la necesidad de establecer pautas de mejora que alivien estas cifras y redunden en una mejor salud laboral a través de seis puntos en los que debe basarse el buen liderazgo y que pueden resumirse en un líder coherente, que controla el estrés propio y ajeno, que actúa con transparencia, tanto en los resultados como en los objetivos, que no desiste nunca en la visión y estrategia de mejora, que está comprometido y no actúa en solitario, y por último, que actúa sin límites, practicando el pensamiento compartido y una mentalidad “femenina”.  

 

Fdez. Laviada destacó también la importancia de cuidar cuerpo y mente como vehículo para disfrutar de buena salud laboral. Para ello Fraternidad-Muprespa pone a disposición de la sociedad herramientas como El Rincón de la Salud, un portal web que ofrece diferentes recursos, como noticias o infografías. Los mutualistas disponen además de contenidos exclusivos, como los incluidos en los talleres de Fitness emocional, Activando Salud o Caminando hacia el Bienestar. 

 

En la primera jornada de Congreso también intervinieron Fernando Corres y Ricardo Alonso, técnicos de prevención de Álava y Cantabria, que impartieron un taller sobre Seguridad vial con un equipo de realidad virtual.

 

En la jornada del viernes, Mar Morales, directora de prevención y desarrollo de la cultura de la salud de Fraternidad-Muprespa, presentó a Lucas Sebastián, presidente de ErgoAn y autor de dos libros sobre el factor humando, editados por la Mutua y disponibles en formato digital. Sebastián impartió una magistral conferencia, "Factor Humano: ¿Dónde estamos?", en la que detalló cómo durante siglos las explicaciones sobre los accidentes, sus causas y la forma de evitarlos evolucionaron desde la mera fatalidad (“el error humano es una de las causas de los accidentes”), pasando por la causa estadística y llegando finalmente al  enfoque actual (“es un síntoma de problemas profundos dentro del sistema”).

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies