ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 enero 2020 / Publicado en Actualidad

Activa Mutua trabaja en la convocatoria de la tercera edicion de los reconocimientos -Objetivo, cero accidentes-

Fuente: ACTIVA MUTUA

Estan destinados a aquellas empresas que en un periodo de tiempo de entre 5 y 10 anos no han registrado accidentes laborales

El director del Área de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de Activa Mutua, Ceferino Fernández, avanza que ya se ultima para este año 2020 la tercera edición de los reconocimientos “Objetivo: cero accidentes”, destinados a aquellas empresas que en un periodo de tiempo de entre 5 y 10 años no han registrado accidentes laborales. De hecho, en estos momentos, el Área de PRL analiza las empresas que durante el pasado año 2019 fueron merecedoras de los mismos.

 

Se realizarán actos en las delegaciones de Activa Mutua en donde se celebran juntas territoriales y se enviarán las acreditaciones con una carta de agradecimiento por correo certificado, para que el reconocimiento no comporte coste o impedimento a las empresas.

 

La intención es hacer entrega de estas acreditaciones durante el primer cuatrimestre del año y la realización de los actos el 28 de abril, día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo.

 

Fernández concreta que la progresión en PRL de estas empresas está relacionado con sus actividades preventivas. Ahora bien, «allá donde Activa Mutua interactúa como resultado de las visitas de sus técnicos de prevención a las empresas -como consecuencia de las pautas del Plan General de Actividades Preventivas (PGAP) o de las actividades de las Comunidades Autónomas con competencias en PRL vinculadas a las mutuas-, el número de accidentes baja; el número de días de baja laboral desciende y, por tanto, disminuye el coste económico derivado de estas incidencias».

 

Precisamente, el director del Área de PRL añade que el próximo mes de marzo presentarán la memoria de 2019 en la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS) y en la Generalidad de Cataluña en donde «se ratifica desde hace bastante tiempo que, efectivamente, así como las empresas de ámbito general tienen tendencia a registrar una subida de los índices de accidentalidad donde actúa Activa Mutua, sucede todo lo contrario».

 

En las dos ediciones anteriores, más de un centenar de empresas fueron merecedoras de estos reconocimientos. Fernández resalta que estas acreditaciones «gozan de una gran aceptación».

 

Los tipos de accidentes más habituales durante 2019 fueron; en forma y contacto: los sobreesfuerzos físicos o durante el desempeño de una actividad física específica como andar, correr, subir o bajar. Las partes del cuerpo más lesionadas fueron pies, dedos, rodilla o espalda, mientras que las dolencias más recurrentes: dislocaciones, esguinces o torceduras.

 

La PRL se promueve entre las empresas mutualistas de Activa Mutua en función de los compromisos adquiridos con la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), en base a lo especificado en el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social (PGAP). Además de las directrices estipuladas en las competencias de Comunidades Autónomas.

 

El PGAP lo aplican las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, según resolución de 28 de marzo de 2019 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y como desarrollo de lo dispuesto en el R.D. 860/2018 de 13 de julio. Para ello, Activa Mutua cuenta con un programa de asistencia técnica a pymes y empresas de sectores preferentes.

 

Por último, detallar que el Área de PRL de Activa Mutua ha habilitado una nueva estructura organizativa y una estrategia de gestión para conseguir una mayor transversalidad y una mejora del servicio. Otra etapa con la que se pretende acercar la cultura preventiva y, en consecuencia, ganar en dinamismo y efectividad.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies