ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 octubre 2017 / Publicado en Actualidad

Activa Mutua elabora una guia metodologica sobre -Adaptacion transitoria al trabajo tras un periodo de incapacidad-

Fuente: Activa Mutua

El departamento de Prevencion de Riesgos Laborales (PRL) de Activa Mutua ha elaborado una guia metodologica de «Adaptacion transitoria al trabajo tras un periodo de incapacidad», que facilita a las empresas la reincorporacion de aquellos trabajadores que han permanecido durante un largo periodo de baja.

Dicha herramienta recomienda los procedimientos de actuación por parte de la empresa para facilitar la vuelta al trabajo. En ella se contempla conseguir adaptar unas óptimas condiciones de seguridad y salud. De este modo, "evitaremos abandonos prematuros de estos trabajadores en el mercado laboral y se favorecerá la sostenibilidad de la población trabajadora", resaltan desde PRL.

 

Precisamente, del 23 al 29 de octubre, se celebra la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y bajo el lema "Trabajos saludables en cada edad" se muestra claramente una preocupación a la que España no es ajena: conseguir la sostenibilidad de la población laboral. Uno de los leit motiv de la guía metodológica de Activa Mutua.

 

La sostenibilidad de la población laboral se alcanza "conociendo cómo y de qué manera las malas condiciones laborales afectan negativamente a la salud de cada trabajador y de esta forma, adaptar el entorno laboral a las actitudes y aptitudes de cada trabajador a cada edad". Resulta imprescindible adaptar las condiciones de trabajo a las características evolutivas de los trabajadores en función de la edad, para garantizar la seguridad, la salud y la citada sostenibilidad del mercado laboral.

 

El colectivo de trabajadores de menor edad se expone a unas condiciones de empleo más precarias. Y aunque esto no se produce tanto en el de mayor edad, este resulta más vulnerable a factores de riesgo laboral de origen ergonómico o psicosocial, sin olvidar el deterioro progresivo de la salud conforme avanza la edad. De hecho, "8 de cada 10 trabajadores de más de 55 años manifiesta algún problema de salud", según un reciente informe de PRL que identifica a "los trastornos musculoesqueléticos" como uno de los problemas de salud que más repercuten en la salida prematura del mercado laboral. Los jóvenes son los que padecen más accidentes laborales (sobre todo los contratados por empresas de trabajo temporal (ETT) para sectores como el de servicio e industria), según se desprende de la "6º Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo". Ahora bien, los siniestros son más graves en los de edad más avanzada. No hay que olvidar que la población activa mayor de 55 años ha triplicado a la menor de 25 años en los últimos 10 años, según la Encuesta de Población Activa del INE.

 

En otra encuesta a sindicatos y patronales del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), las principales medidas para favorecer la sostenibilidad del mercado laboral pasan por la regulación de riesgos nuevos o emergentes, prevención en la diversidad de los trabajadores o formación como acción preventiva, entre otros.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies