ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 septiembre 2020 / Publicado en Actualidad

Activa Mutua consigue que pacientes recien operados, caminen desde el primer dia en un entorno sin gravedad

Fuente: ACTIVA MUTUA

El tratamiento previene anquilosamiento y obesidad en enfermos de larga duracion

 

Activa Mutua consigue que aquellos pacientes recién operados de lesiones en rodilla y tobillo -complicadas y de evolución lenta-: fracturas, ligamentoplastias meniscopatías agudas… caminen y empiecen su proceso de rehabilitación de forma temprana, gracias a la inclusión en su tratamiento de la cinta antigravitatoria.

La aplicación de esta alta tecnología en el proceso curativo de los enfermos, clarifica Josep Maria Solé, fisioterapeuta del servicio de rehabilitación de Clínica Activa Mutua, influye para que "desde el primer día de tratamiento, el paciente vuelva a reproducir patrones normales de marcha dentro de esta máquina y perciba una serie de beneficios -tanto físicos, como emocionales- que lo estimulan en su adherencia al tratamiento", asegura.

De igual forma, se consigue que los enfermos que tienen un desgaste físico nulo a lo largo del día, debido a su inmovilidad "tengan una mínima, pero continuada actividad física". Precisamente, el sobrepeso es otro de los problemas que acompañan a la mayoría de los pacientes de larga evolución.

La cinta antigravitatoria genera un flujo de aire a presión en un compartimento estanco que materializa un medio ingrávido. Una vez que se calibra el peso del paciente, se gradúa el porcentaje de ingravidez que necesita, se reduce por lo tanto el peso del enfermo, lo que repercute directamente en la presión que se ejerce sobre las extremidades inferiores. De esta forma, el dolor y las dificultades para andar desaparecen prácticamente durante el ejercicio. Aparte de poder modificarse la ingravidez, se establece una velocidad de acuerdo con la marcha normal de una persona, entre 4-5 km/h y, dado el caso, también puede aplicarse una inclinación de hasta el diez por ciento para estimular la flexión dorsal del tobillo.

Clínica Activa Mutua de Tarragona es la única mutua e instalación sanitaria que cuenta con este equipamiento en esa provincia.

La cinta antigravitatoria Alter G Anti-Gravity Treadmill cuenta con una tecnología desarrollada por el ingeniero de la NASA, Robert Whalen, para readaptar a los astronautas a la vida normal, después de un largo periodo de permanencia en el espacio.

Hasta la fecha, 370 pacientes del servicio de rehabilitación de Clínica Activa Mutua, se han beneficiado de este innovador tratamiento altamente tecnológico.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies