ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 febrero 2015 / Publicado en Actualidad

Activa demuestra en unas jornadas como el nuevo reglamento para las mutuas retorna la competitividad y productividad a las empresas

Fuente:

Mas de un centenar de especialistas de toda Espana acuden al evento celebrado en la sede central de Reus Tecnoparc.

Activa Mutua celebró los pasados miércoles y jueves, 28 y 29 de enero, en la sede central de Reus Tecnoparc, unas concurridas jornadas de asesoría jurídica en donde se profundizó en el Proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, y del Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por Incapacidad Temporal. El evento fue impulsado por el Área de Prestaciones y Asesoría Jurídica de Prestaciones, dirigida por Ferran Pellisé.El nuevo reglamento alumbró un nuevo escenario para las empresas con un retorno y reafirmación de la competitividad y la productividad, gracias al establecimiento de herramientas y protocolos que ponen coto al absentismo, favorecen la salud y el bienestar de los trabajadores y acentúa la prevención de los riesgos laborales.El evento contó con más de un centenar de asistentes procedentes de toda España, la mayoría letrados, que en primera línea asistieron a los contenidos y las interpretaciones legales de prestigiosos especialistas como Carlos Campuzano, diputado del Congreso; José Manuel López García de la Serrana, magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo; Pablo Martín Sanz, director de la TGSS de Tarragona; el propio Ferran Pellisé; Miquel Benabarre, Director de Área de Secretaría General o Josep Lluis Olivé, director del Área de Protección de Datos, Compliance Officer y gestor documental, entre otros responsables de la Entidad.Pellisé comentó que 2015 es un año extraño, en el cual todavía colean los síntomas de la compulsión socioeconómica de los últimos años, en el que ya comienza a vislumbrarse un cambio de signo y por lo tanto, una nueva época para la que hay que estar preparados.Benabarre declaró que se trata de una ley muy esperada aunque surjan diferentes interrogantes, cuya finalidad principal es reforzar la transparencia y la eficiencia en la gestión de Mutuas de Trabajo, a fin de reducir el absentismo laboral no justificado, y aumentar los niveles de productividad empresarial.El diputado Carlos Campuzano resaltó la importancia de la Protección ante los Riesgos Laborales como materia legislativa, no obstante, consideraba que el debate parlamentario y la atención política en el sector de las Mutuas ha sido muy escaso hasta la incorporación de la ley 35/2014.El Secretario General de Activa Mutua también resaltó como una de las novedades principales del Proyecto Ley, la incorporación de Comisiones de Control y Seguimiento, en las cuales se incluye la representación de asociaciones de profesionales autónomos. Este colectivo cada vez está aumentando su importancia en la gestión de Mutuas.Por otra parte, El magistrado del Tribunal Supremo, José Manuel López de la Serrana, destacó las novedades legislativas que caracterizan el concepto de Accidente de Trabajo (AT), ya que, según el magistrado, en los últimos años ha habido una extensión del concepto de AT desbordante.En las jornadas de Asesoría Jurídica, el principio de transparencia destacó como eje central para aumentar el nivel de eficiencia de las empresas y como punto clave en el nuevo régimen jurídico de Mutuas. Josep Lluís Olivé, Director del Área de Protección de Datos y Compliance Officer, y Nelli Pueyo, técnico del Departamento Funcional de Protección de Datos, de Activa Mutua, presentaron la figura del Compliance, la persona responsable de la supervisión y la gestión del cumplimiento de la legislación por parte de la corporación, con el objetivo de ofrecer transparencia, acceso y buen gobierno y evitar situaciones de riesgo. En referencia a esta cuestión, Activa Mutua ha puesto en marcha la página de Transparencia con la que cualquier ciudadano tiene acceso a la información institucional y económica de la empresa, sin vulnerar el Derecho a la Privacidad del trabajador.Otro de los temas relevantes de las jornadas fue el Real Decreto 625/2014 que regula el control de los procesos por Incapacidad Temporal (IT). El Director de la Delegación Activa Mutua de Murcia, José M. Martínez, habló de la necesidad de una mejor gestión de las bajas por IT, destacando que es importante una colaboración entre el personal sanitario de las Mutuas y del Servicio Estatal de Salud. Ana López, Técnico del Departamento Funcional de Asesoría Jurídica de Prestaciones de Activa Mutua, habló de cómo actuar ante la incomparecencia del beneficiario de una baja por IT, e informó de las novedades legislativas del RD 625/2014 que permiten un procedimiento más ágil y de mayor facilidad para el paciente y el médico.A fin de afrontar nuevos retos, los asistentes pudieron contar con el asesoramiento de un profesional de nivel, especializado en herramientas de persuasión en las intervenciones ante un juez. El Letrado Jordi Estalella, socio de la Consultora Morethanlaw, y profesor en la UOC, presentó la técnica del interrogatorio con preguntas inductivas para la obtención de información y dio diferentes claves de oratoria para la mejora del discurso.La jornada también contó con intervenciones como la de Pablo Martín, director del TGSS de Tarragona, en donde se detalló el nuevo sistema de liquidación directa con el objetivo de minimizar los errores al asumir la TGSS la aplicación de las reglas de cotización y contrastar los datos con carácter previo a la liquidación, y mejorar la transparencia y la forma de relación con las empresas basada en un sistema plenamente telemático eliminando la necesidad de actuaciones presenciales y en soporte papel.En total, 14 ponencias que trataron de profundizar sobre aspectos teóricos y prácticos de las últimas novedades legislativas del Sistema de Mutuas, además de temas de actualidad como las reclamaciones de Responsabilidad Civil, que dirigió el Responsable del Departamento de Responsabilidad Civil, Rafael Somalo, la justicia electrónica o la comisión CATA de ayudas para trabajadores autónomos.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies