ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 mayo 2025 / Publicado en Actualidad

MC MUTUAL informa que, en los últimos 12 años, se ha duplicado la incidencia de las bajas por problemas de salud mental y triplicado el número de días perdidos por su causa

  • La mutua colaboradora con la Seguridad Social señala en un informe que el contexto económico, la normalización social de las patologías psiquiátricas y el aumento de factores estresantes, explican el incremento de bajas por salud mental
  • La incidencia de procesos psiquiátricos es más elevada en el ámbito sanitario y en los servicios sociales y tiene un mayor impacto en mujeres y jóvenes
  • Descarga aquí el informe completo

MC MUTUAL ha publicado un informe en el que señala que la incidencia de bajas laborales por problemas de naturaleza psiquiátrica se ha multiplicado por 2,5 en los últimos 12 años, a la vez que se ha triplicado el número de días de baja que ocasionan. En 2024, las incapacidades temporales de origen común vinculadas a la salud mental representaron el 20% del total de días de baja.

Según se desprende del  documento, este aumento es atribuible a un conjunto de factores. “El crecimiento de las bajas por salud mental se relaciona con la desestigmatización de la patología mental, que de alguna manera deja de ser un tema tabú y se normaliza progresivamente, lo que conlleva una  mayor utilización de los servicios de salud. Estaríamos, pues, ante un afloramiento de casos ya  existentes, más que un incremento real de casos nuevos”, explica Juan Carlos López, responsable del departamento de MC-IT Consultoría, el servicio especializado en incapacidad temporal que MC MUTUAL pone a disposición de sus empresas mutualistas.

“En la misma línea se puede señalar una probable mejora en el etiquetado diagnóstico y, también, en la certificación de las bajas desde la atención primaria”, añade López.

Las actividades sanitarias y los servicios sociales, los más afectados

El informe también destaca el posible incremento de factores estresantes a nivel poblacional, que estaría afectando con más fuerza a diferentes colectivos, como los trabajadores de determinados sectores de actividad.

Así, la incidencia de procesos psiquiátricos es más elevada en el ámbito sanitario, en  los servicios sociales, la administración pública y en los empleos poco cualificados.

Por ejemplo, la incidencia en el sector sanitario es cinco veces superior a la que aparece en la agricultura y ganadería, unos de los sectores con menor incidencia de procesos psiquiátricos. En una franja intermedia, con valores moderados, se pueden situar sectores como la industria, hostelería y las actividades financieras y de seguros.

Mayor impacto en mujeres y jóvenes

El informe constata que el género influye significativamente en la frecuencia y duración de las bajas psiquiátricas, siendo las mujeres el doble de propensas a sufrir una baja médica por esta causa en comparación con los hombres, si bien las duraciones medias son similares.

La edad también es un factor determinante en la incidencia de trastornos mentales. Los empleados jóvenes, particularmente aquellos entre 18 y 24 años, presentan un 50% más de probabilidades de necesitar una baja por trastornos mentales que sus compañeros de mayor edad. Sin embargo, cuando estos problemas afectan a trabajadores mayores (55 a 64 años), las bajas son significativamente más prolongadas y su tasa de incidencia llega a duplicar la de los jóvenes. Así, mientras los profesionales más jóvenes sufren más casos, los de mayor edad enfrentan bajas más duraderas.

Estrategias para mejorar la salud mental laboral

​Según los expertos de la mutua, abordar la salud mental en el entorno empresarial no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente que beneficia tanto a los empleados como a la organización. “Las empresas que invierten en la salud mental de sus trabajadores pueden esperar mejoras significativas en la productividad, reducción de los costes asociados con el aumento  de  bajas médicas y la rotación de personal, y un retorno de inversión positivo. Este enfoque se traduce en un círculo virtuoso que potencia el bienestar laboral y la eficiencia organizativa”, apunta el informe.

Descarga el informe completo: https://mejoratuabsentismo.mc-mutual.com/documents/d/absentismo/mcmutual-informe-saludmentaldelaspersonastrabajadoras

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies