ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
01 octubre 2024 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa participa en una jornada sobre cultura preventiva del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga

  • Navantia, Caterpillar, Grupo Alvic o McDonald´s Málaga compartieron sus experiencias en prevención de riesgos con entidades como Prevycontrol, ANEPA, Grupo Inprex, AEPSAL, Fraternidad-Muprespa y el propio CPRL de Málaga
  • Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, y Carlos Maya, coordinador de la subdirección, intervinieron en la jornada 

El avance en materia preventiva precisa de la creación de una cultura organizacional en prevención de riesgos laborales, ya que ayudar a implantar esta mejora redundará en la optimización de la gestión empresarial y, por ende, en los resultados globales de la empresa.

Con esta premisa, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga celebró este jueves la jornada “Cultura preventiva: modelos y casos prácticos de implantación, cambio y mejora”, que contó con la presencia de importantes voces del ámbito de la prevención de riesgos y con los testimonios de representantes de importantes empresas, que desgranaron ante más de un centenar de asistentes sus experiencias prácticas.

Abrió la jornada María del Carmen Sánchez, delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, agradeciendo este tipo de jornadas tan necesarias puesto que cualquier descuido puede tener consecuencias fatales, señalando que el 21% de los accidentes laborales que tienen lugar en Andalucía suceden en la provincia de Málaga, y “todos debemos seguir incidiendo y trabajando para evitarlos”.

Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa comenzó reflexionando sobre si es bueno trabajar, pues trabajo no es solo un empleo. Un “buen trabajo” existe cuando actitud y propósito de la persona trabajadora esta alineado con el propósito empresarial, y esto solo se consigue en empresas con una cultura corporativa del bienestar sana.

“Si la cultura corporativa no es buena, se cambia” añadió. “Para ello se requiere querer cambiar, saber cambiar y tener la oportunidad de hacer esos cambios, desterrando creencias limitantes, cultivando la autoestima, despertando la necesidad, y ofreciendo herramientas y conocimiento para lograrlo, por supuesto, con tiempo y paciencia”.

Las intervenciones de Álvaro Suárez-Guanes, responsable Corporativo del Grupo Inprex y miembro de la Junta Directiva de ANEPA, y José Antonio Vílchez, Jefe del Área de Formación del CPRL en Málaga, dieron paso a la conferencia magistral “Cultura preventiva. Cómo se crea, cómo funciona”, a cargo de Ismael Sánchez-Herrera, presidente de AEPSAL, que explicó, entre otras muchas ideas, que “la prevención de riesgos laborales esta íntimamente ligada a la productividad en las empresas” y por tanto, supone un valor añadido que hay que incorporar a las organizaciones.

En la interesante mesa de experiencias prácticas de implantación y mejora de la cultura preventiva intervinieron Manuel Romero, director de SSL y Bienestar Organizacional en Navantia; Maribel Hermoso, responsable Senior SyS y M.A. en Caterpillar; Fernando Alejandre, responsable PRL en Grupo Alvic; y Carolina López, de Rocla Restauración, franquicia de McDonald`s en Málaga.

Algunas de las ideas que compartieron fueron la importancia de la formación continua, el propósito de retener a los clientes externos mimando al cliente interno o la búsqueda de líderes voluntarios en los diferentes departamentos de una empresa para concienciar desde el consenso.

Carlos Maya, coordinador de la Subdirección General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, intervino con la ponencia «Transformar mentalidades, actitudes y comportamientos para construir una auténtica cultura preventiva», en la que se centró en la necesidad de un cambio colectivo para que la prevención y la seguridad se conviertan en valores fundamentales en la empresa.

También describió algunos obstáculos para una efectiva implantación de dicha cultura. “No hay peor empresa que la que está a gusto con la cultura preventiva actual. Padecen ‘ceguera organizacional’: no ven de cerca (hipermetropía), ni de lejos (miopía), ni enfocan bien (astigmatismo) su modelo preventivo”. Asimismo calificó de ‘síndrome de Diógenes preventivo’ la actitud que impide el desarrollo de la cultura preventiva, “algo que sucede cuando ponemos el foco en registrar por escrito lo que se hace en vez de focalizarnos en lo que de verdad se hace”.

Javier Cassini, director y auditor jefe en Prevycontrol, intervino en último lugar, ofreciendo buenas prácticas recogidas en su libro “Cultura preventiva: un modelo de influencia para la conducta en salud laboral”, Cassini aseguró que “se hace más cultura de la prevención de lo que pensamos” para añadir que “la comunicación es fundamental, tanto por crear canales bidireccionales como para que llegue información clara a todos los niveles. Su intervención precedió a una charla coloquio entre asistentes y ponentes, tras el cual se clausuró la jornada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies