ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 junio 2024 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa participa en Sevilla en una jornada sobre siniestralidad vial laboral dentro del Plan de choque de la Junta de Andalucía

  • Uno de cada cuatro siniestros viales laborales que se registraron en abril en Andalucía tuvo lugar en la provincia de Sevilla
  • En la jornada, los participantes y expertos de entidades como la DGT, CPRL de Sevilla, AESLEME, INFOVA o MOVIAM coincidieron en que el factor humano causa la mayoría de accidentes, con especial mención a las distracciones con el móvil  
  • La Mutua cifra en 1,7 millones de euros el importe de las prestaciones por incapacidad temporal correspondientes a los más de 44.000 días de baja de las personas trabajadoras en sus empresas asociadas en la provincia

Con el título “Seguridad Vial: Aparca las distracciones”, la jornada organizada por el CPRL de Sevilla ha reunido en la capital andaluza a un centenar de profesionales de los recursos humanos, la prevención de riesgos laborales y la seguridad vial. Jornada de cierre cercana a la celebración del Día Mundial de la Seguridad Vial el lunes 10 de junio y dentro del ciclo de iniciativas del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral de la Junta de Andalucía.

Inauguraron la jornada el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla, Antonio Augustín, acompañado por la jefa provincial de la DGT en Sevilla, Ana Luz Jiménez, el director del CPRL en Sevilla, Jorge Carbajal, y Lola Jariego, directora provincial en Sevilla de Fraternidad-Muprespa.

Augustín destacó que en Andalucía “se produjeron durante el mes de abril 1.234 accidentes de tráfico, la mayoría leves, 17 graves y cuatro mortales. De estos accidentes, 336 fueron en la jornada de trabajo y 898 in itinere”. “Sevilla”, añadió, “es la provincia con mayor número de accidentes a nivel andaluz: 338 accidentes en total: 88 en el lugar de trabajo y 250 in itinere. Casi todos leves y sin muertes”.

Jorge Carbajal, incidió en la gravedad de las consecuencias de los siniestros viales y destacó la importancia de realizar jornadas de sensibilización en relación al ámbito de lo laboral.

Ana Luz Jiménez presentó la estrategia de seguridad vial 2030 de la DGT, que busca “reducir en esa fecha la siniestralidad en un 50% respecto a cifras de 2019”. Asimismo detalló como causas mayoritarias de los siniestros las distracciones, la velocidad inapropiada, el consumo de alcohol, de medicamentos o la falta, aún hoy en día, del cinturón de seguridad.

Lola Jariego ofreció datos relativos a la siniestralidad de empresas mutualistas de Fraternidad-Muprespa en Sevilla. “Entre 2021 y 2023 se han producido casi mil siniestros viales que han supuesto cerca de 44.200 días de baja, lo que se traduce en un coste estimado por incapacidad temporal de 1,7 millones de euros”.

La ronda de ponencias comenzó con David Revillo, consultor de Prevención de la Mutua, para quien el factor humano es la principal causa detrás de los siniestros viales. “Las principales formas de distracción son auditivas, táctiles, visuales y cognitivas. El móvil engloba a todas ellas, por eso es el principal elemento de distracción. Y ¿por qué nos distraemos? Por falta de percepción del riesgo”, señaló.  

Mar Cogollos, directora General AESLEME, Asociación Española de Lesionados Medulares y de la ONG de atención a las víctimas, explicó que la labor preventiva ante esta siniestralidad que se lleva a cabo desde la Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social es muy completa, pero también señaló que las empresas “pueden y deben hacer mucho más para evitarlos”. “Son un problema de salud pública y nunca se pueden calificar de accidentes, sino de siniestros”, afirmó.  

Gregorio Serrano, director Académico de MOVIAM y ex director General de la DGT, declaró en su participación que “existe una paradoja y cierta resignación derivada de la falta de formación, que además es bonificable en las empresas. Esto motiva que, aunque han mejorado las altas cifras de siniestralidad vial en 30 años, se hayan estancado actualmente”.

Myriam Moya, perito judicial en reconstrucción de siniestros viales y criminalística, habló desde su experiencia como investigadora. “Todos los siniestros tienen un motivo y hay que conocerlo investigando, porque analizar las causas es otra manera de prevenir”, explicó, añadiendo que quien no pasa por las manos de la formación, termina en las suyas.

Óscar Fuertes, CEO Infova Automotion y Socio Fundador de Champions For Safety, destacó la necesidad de sensibilización y formación dado que “la mayoría de conductores no ha vuelto a recibirla tras obtener el carnet”. “Hacemos lo que hacemos porque creemos en lo que creemos, esta es la base para cambiar hábitos en la movilidad y reducir siniestros, cambiar nuestras creencias”.

El cierre corrió a cargo de la subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, Natalia Fdez. Laviada, quedestacó la importancia de la colaboración público-privada y la participación de los extraordinarios ponentes, por su generosidad al compartir, tiempo, conocimientos y recursos para “concienciar y sensibilizar, poniendo en el debate social en sus importantes testimonios en encuentros como este o los realizados hasta ahora en otras cuatro provincias: Córdoba, Almería, Cádiz y Jaén”. Finalmente, Fernando García, jefe de Gabinete de Innovación y Programas de Prevención de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, resaltó la importante colaboración con Fraternidad-Muprespa, agradeciendo la calidad de los expertos presentes en la mesa. “Muchas veces nos quedamos con el dato negativo de las personas que se lesionan o fallecen, pero los prevencionistas tienen que estar orgullosos de las vidas que salvan día a día”, expuso a modo de conclusión del acto.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies