ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 septiembre 2023 / Publicado en Actualidad

17 de septiembre: Día Mundial de Seguridad del Paciente 2023

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, Unión de Mutuas destaca su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de sus mutualistas, reafirmando su misión de promover prácticas seguras en el ámbito de la salud y la prevención de accidentes laborales.

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2019, y que este año, bajo el tema “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente” pretende concienciar sobre el papel fundamental que los pacientes, las familias y los cuidadores desempeñan en la seguridad de la atención de la salud.

La seguridad del paciente se define como la ausencia de daños prevenibles en los pacientes y la reducción hasta un mínimo aceptable del riesgo de causarles innecesariamente daños al atenderlos. En el contexto asistencial más amplio, consiste en un conjunto de actividades organizadas que permiten establecer procesos, sistemas de valores, procedimientos, comportamientos, tecnologías y entornos de atención con los que reducir los riesgos de forma constante y sostenible, prevenir la aparición de daños evitables, reducir la probabilidad de causarlos y mitigar sus efectos cuando se producen.

Unión de Mutuas, alineada con estos objetivos, ha demostrado un claro compromiso constante, desde la aprobación de su primer Plan de Seguridad de Pacientes en 2009 y mediante la implementación de la Norma UNE 179003:2013 que garantiza la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. En los últimos años, y con el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura de seguridad de pacientes, la mutua se ha unido a la iniciativa de la OMS en la celebración de este Día Mundial.

La OMS puso en marcha la iniciativa emblemática “Una década de la Seguridad del Paciente: 2021-2030” para orientar y apoyar la acción estratégica en esta esfera a nivel mundial, regional y nacional. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030.

Con el lema «¡Demos voz a los pacientes!», la OMS trata de hacer un llamamiento a nivel global para que se tomen las medidas necesarias con el principal objetivo de asegurar la participación activa de los pacientes en la formulación de políticas, conseguir representación en las estructuras de gobernanza, y conseguir la elaboración conjunta de estrategias de seguridad. Esto solo se logra al proporcionar plataformas y oportunidades que permitan a pacientes, familias y comunidades de diversos orígenes expresar sus preocupaciones, expectativas y preferencias, con el fin de impulsar la seguridad, la centralidad del paciente en el proceso, la confiabilidad y la igualdad.

En este sentido, Unión de Mutuas pone el foco, a lo largo de esta jornada, en los principales objetivos de despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todos sus mutualistas y trabajar en pro de la acción conjunta de los estados miembros y la solidaridad entre ellos, a fin de mejorar la seguridad del paciente y reducir el daño que se le causa.

Para conseguir estos objetivos tal y como recoge nuestro sistema de seguridad del paciente presente en todos los centros de Unión de Mutuas, se involucra al personal sanitario a través del sistema anónimo de notificación de incidentes y eventos adversos, así como en la valoración de historias clínicas, con la finalidad de  identificar y realizar el análisis a través de la metodología ACR (análisis causa raíz) realizado por la comisión de Seguridad del paciente para su posterior evaluación y la realización de un plan de tratamiento que proporcione las barreras necesarias para evitar que el evento suceda nuevamente. Además, se lleva a cabo una revisión periódica del sistema de gestión de riesgos y la mejora continua de su eficacia, mejorando el conocimiento del personal sobre la gestión de riesgos y todos sus procesos involucrados.

Unión de Mutuas también da voz a los pacientes a través del canal de participación en la web, donde se puede notificar incidencias, proponer sugerencias o presentar una queja o reclamación relacionada con la asistencia sanitaria.

Asimismo, Unión de Mutuas comprometida con la causa, asegura que la gestión adecuada de los riesgos asistenciales facilita la mejora continua de todos los procesos, así como alcanzar una satisfacción de los pacientes respecto a la asistencia sanitaria superior al 90%.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies