ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 marzo 2023 / Publicado en Actualidad

Asepeyo impulsa la robótica y la realidad virtual gamificada en la rehabilitación de sus pacientes

El nuevo modelo asegura tratamientos más eficientes
y la reducción del tiempo de recuperación

Asepeyo ha celebrado, en su Hospital de Sant Cugat, una nueva edición de su Consejo Asesor de Transformación Digital e Innovación (CATDIA). Durante la sesión, se han analizado los nuevos proyectos que la Mutua está implementando, así como la gestión del cambio cultural que está consolidando en su transformación digital.

Uno de los principales proyectos sanitarios es la aplicación de la robótica y la realidad virtual gamificada a la rehabilitación, a través de juegos que incentivan el aprendizaje del paciente y su recuperación motora. El nuevo sistema es capaz de medir, acumular y guardar información de las sesiones de cada paciente, lo que permite realizar un seguimiento de los parámetros psicomotrices que determinan su estado de evolución y recuperación funcional. Con el uso de este nuevo sistema de realidad virtual se abre un amplio horizonte en la innovación de rehabilitación y en la reducción del tiempo de recuperación de los pacientes.

El equipo de rehabilitación, liderado por la doctora Beatriz Samitier, jefa del servicio de Rehabilitación del Hospital Asepeyo Sant Cugat, ha trabajado en colaboración con el departamento de RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid, encabezado por Alberto Jardón y Edwin Oña, en la adaptación y perfeccionamiento del sistema.

Otro de los aspectos clave en el éxito de la transformación digital en las organizaciones es la consolidación de la gestión del cambio. Durante la sesión, se han analizado los resultados de la última encuesta a directores de tecnologías de la información, proporcionada por la consultora tecnológica Gartner. Entre las conclusiones, se pone de relevancia la acusada fatiga del cambio en las organizaciones, tras la constante evolución en los procesos de digitalización. En base a ello, se propone tomar las decisiones de abordaje de los proyectos.

También es significativo el incremento de los perfiles que, desde el área de negocio, y haciendo uso de tecnologías de baja complejidad técnica, aportan soluciones que complementan el portafolio de aplicaciones de la empresa, tal y como señalan los consejeros. Asimismo, proponen aplicar sistemáticamente el “Change by design” en todos los procesos de transformación digital, con el objetivo de ejercer el mayor impacto posible sobre los resultados esperados.

Durante la sesión, también se ha presentado a la científica Laura Lechuga como nueva consejera. Es licenciada en Ciencias Químicas, por la Universidad de Cádiz, y doctorada por la Universidad Complutense de Madrid. Es líder del grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), y líder de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN; ISCIII). Además, ha recibido varios premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, recibido en 2020, Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga y el Premio Rey Jaume I a las Nuevas Tecnologías.

Asepeyo inició su proceso de transformación digital, en 2017, con su modelo de innovación Asepeyo Live. Para poder llevar a cabo este proceso, la Mutua cuenta con la ayuda de CATDIA, un consejo formado por profesionales de reconocido prestigio dentro de la comunidad científica, médica, académica y tecnológica, que se reúnen periódicamente para compartir experiencias y conocimientos sobre la transformación digital aplicada a diferentes ámbitos.

En esta sesión, los consejeros que han participado son:

  • Victòria Camps,filósofa y presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas
  • Laura Lechuga, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)
  • Josep Maria Martorell director asociado del Barcelona Supercomputing Center
  • Sandra Sieber, profesora del departamento de Sistemas de Información de IESE, Universidad de Navarra
  • Andreu Veà, fundador y presidente de CovidWarriors.org
COMPARTIR:

Posts recientes

  • MAC celebra su convención bienal bajo el lema Mejoramos a través de la comunicación

    El 17 de mayo se celebró la Convención bienal d...
  • Javier Lantarón, nuevo director Provincial de Fraternidad-Muprespa en Ávila y Segovia

    Javier Lantarón es licenciado en Derecho por la...
  • La creatividad como forma de fomentar hábitos saludables en la empresa

    La Universidad Europea de Canarias, Mutua de Ac...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies