ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
06 junio 2022 / Publicado en Actualidad

Las distracciones al volante causan el 30% de los accidentes mortales de tráfico

Unión de Mutuas difunde nuevos materiales informativos para prevenir los accidentes de tráfico, centrándose, en esta ocasión, en los accidentes ocasionados por el uso del móvil y los dispositivos electrónicos

03 junio 2022. En 2021 se produjeron 921 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que fallecieron 1.004 personas y otras 3.728 resultaron heridas graves. Según la Dirección General de Tráfico, las distracciones en la conducción son la principal causa de estos accidentes mortales, que ocasionan anualmente más de 300 fallecimientos.

Cambiar de emisora de radio, comer o beber dentro del vehículo, encender un cigarrillo, buscar objetos en la guantera, manejar el GPS o usar el teléfono móvil son situaciones que entrañan un riesgo con consecuencias nefastas para la vida de las personas.

Según el Responsable de Prevención con cargo a cuotas de Unión de Mutuas, Emilio Gómez, “las distracciones siguen siendo el factor concurrente más frecuente en los accidentes mortales, hacen que perdamos nuestra atención, apartemos la vista de la carretera y que por cuestión de segundos el vehículo circule sin control y podamos provocar un grave accidente. Por nuestra seguridad, la de nuestros acompañantes y la de los demás usuarios que circulan por la carretera es fundamental prevenir y evitar las distracciones mientras conducimos.”

Este es el objetivo del nuevo material informativo sobre Distracciones al volante que Unión de Mutuas, dentro de la campaña de seguridad vial La importancia de llegar, ha activado y puesto a disposición de las empresas asociadas y profesionales adheridos.

Los materiales informativos, en formato digital, ponen el acento en los efectos adversos del uso de dispositivos electrónicos: teléfono móvil, pantallas táctiles, la manipulación de navegadores, reproductores de video o DVD.
Mandar un mensaje por móvil multiplica por 23 las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico.

El uso de estos dispositivos, además de la distracción visual, al tener que apartar los ojos de la carretera, provoca simultáneamente distracción física, auditiva y cognitiva. De entre las distracciones, la utilización del teléfono móvil es la más frecuente y la que crece de forma exponencial durante los últimos años.

En este sentido, el responsable de prevención con cargo a cuotas, Emilio Gómez, advierte que “un conductor que habla mientras conduce pierde la capacidad de mantener una velocidad constante, no guarda la seguridad suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente.”

Además, si el conductor usa el móvil para mandar mensajes, el riesgo se multiplica ya que la distracción se produce a nivel visual, mientras lee la pantalla; a nivel cognitivo, al elaborar el mensaje; y a nivel manual, al manipular las teclas. “Acciones que multiplican por 23 las probabilidades de sufrir un accidente, según un estudio de la Fundación AAA para la Seguridad Vial”, ha destacado Gómez.

La campaña Distracciones al volante apela a la responsabilidad individual y la promoción de conductas seguras y la importancia de seguir estos Siete consejos:

  1. Olvídate del móvil mientras conduces
  2. No manipules dispositivos electrónicos
  3. No te distraigas con los ocupantes del vehículo
  4. No comas, no bebas, no fumes mientras conduces
  5. Evita el “efecto mirón”
  6. Deja fuera del vehículo tus preocupaciones
  7. Asegura la carga y el equipaje

Unión de Mutuas, es una entidad colaboradora con la Seguridad Social, de ámbito nacional, que tiene asociadas 36.100 empresas y protege a más de 400.000 trabajadores y trabajadoras. Gestiona las prestaciones económicas y la asistencia sanitaria que tiene encomendadas con el fin de mejorar la salud laboral en las empresas mutualistas y contribuir a la sostenibilidad del sistema.

Promueve la prevención de los riesgos laborales contribuyendo a la reducción de la siniestralidad y gestiona de manera integral el absentismo laboral. Cuenta con una amplia estructura sanitaria muy avanzada que da respuesta a cualquier patología relacionada con el accidente y la enfermedad profesional.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies