ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 octubre 2021 / Publicado en Actualidad

Ser un buen líder implica ejercer liderazgo en Seguridad y Salud laboral

  • Fraternidad-Muprespa publica su Guía de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud laboral, que defiende poner en el centro de la actividad empresarial estos conceptos, con la necesaria implicación de trabajadores de todos los niveles jerárquicos pero involucrando especialmente a sus directivos
  • Se trata de una guía elaborada por el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales y Desarrollo de la Cultura de la Salud de la Mutua en colaboración con Prevencontrol


FUENTE: FRATERNIDAD-MUPRESPA

La Seguridad y Salud laboral debe ser valor estratégico en una compañía. De esta premisa es de la que parte la Guía de Buenas Prácticas en liderazgo en Seguridad y Salud elaborada por la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social en colaboración con Prevencontrol.

Este manual detalla cómo cada vez más organizaciones desarrollan actuaciones que van más allá del cumplimiento normativo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con la finalidad de avanzar hacia un cambio de mentalidad en todos los niveles de la organización. Es, sobre todo, el compromiso e implicación de la dirección de una empresa lo que permite llevar a cabo más acciones de las meramente reglamentarias a la hora de establecer ese valor estratégico. Igualmente es indispensable la participación de todos los integrantes, independientemente de su nivel jerárquico.

El texto profundiza en el concepto de liderazgo laboral, entendido como “el conjunto de habilidades directivasdeuna persona para influir en la manera de comportarse de quienes trabajan a su cargo, con el fin de que desempeñen su labor en equipo y motivadas a conseguir los objetivos empresariales más eficientemente”.

El liderazgo en seguridad y salud no está enfocado únicamente a mejorar el rendimiento de un área o una empresa, sino a la mejora de las personas, poniendo su Seguridad y Salud en el centro. Esta idea se contrapone a la  predominante en muchas empresas, de que la prevención de riesgos laborales es un coste y no una inversión.

‘Oleadas’ clave y buenas prácticas

Como ya se ha destacado, el comportamiento de la dirección es crucial, pues es el que más influye en el del resto de personal. No se puede ser un buen líder efectivo si no se consigue ser un líder en Seguridad y Salud, según la guía, que agrupa en tres ‘oleadas’ la forma de integrar estos conceptos en la dinámica empresarial.

La primera oleada es la tecnológica, basada en la inversión para mejorar las condiciones de seguridad del entorno de trabajo, a través, por ejemplo, de máquinas o EPIs, ya que ésto conlleva la reducción de la accidentabilidad.

Una vez han mejorado las condiciones de trabajo, se procede a integrar la prevención en la organización y a establecer sistemas con un procedimiento. La segunda oleada, de gestión, también conduce hacia una reducción de accidentes.

Las dos oleadas anteriores llevan asociadas un momento de estancamiento en la siniestralidad laboral. Es el momento de cambiar de enfoque para ponerlo en las personas. Es la tercera oleada: la implantación de la cultura preventiva. 

Como ejemplo de buenas prácticas en este ámbito, la guía recoge algunas de ellas, como son una comunicación eficiente, el control de los objetivos propuestos, la implantación de procesos de consulta y participación, el apoyo al establecimiento y funcionamiento de los comités de Seguridad y Salud o la integración de los diferentes requisitos en todos los procesos de negocio. Todas las guías de buenas prácticas repiten una misma estructura ágil y accesible. Nuestros mutualistas tienen acceso online a ellas a través del Aula Prevención desde el portal Previene.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies