ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
22 marzo 2010 / Publicado en Actualidad

CEOE propone sustituir las bonificaciones por una rebaja de un punto en las cotizaciones

Fuente: europapress.es

La CEOE ha propuesto eliminar las bonificaciones a la contratacion y dedicar estos recursos a rebajar con caracter general las cotizaciones sociales en alrededor de un punto porcentual, segun afirmo el secretario general de la patronal, Jose Maria Lacasa.
En declaraciones a los periodistas tras participar en la Comision Especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusion social en el Senado, Lacasa reconocio que ‘hay algunos colectivos que probablemente necesiten un estimulo’, pero aseguro que ‘en las bonificaciones puede haber un nicho de recursos que permitan una rebaja de casi un punto’ en las cuotas a la Seguridad Social.
Segun dijo, los empresarios ‘no estan muy satisfechos’ con estas politicas de bonificaciones, que suponen unos 2.800 millones de euros anuales, el equivalente a un punto porcentual de las cotizaciones.
Por el contrario, recordo que ‘Espana tiene un diferencial en materia de cargas sociales de casi cinco puntos porcentuales con respecto a la UE’ y afirmo que ‘todo lo que sea reducirlo es bueno para la creacion de empleo’.
DISCUTIR SOBRE MODELOS DE CONTRATACION.
Lacasa englobo esta iniciativa entre un conjunto de medidas ‘urgentes’, tanto coyunturales como estructurales, que, a su juicio, agentes sociales y Gobierno deben acordar en el seno del dialogo social para atajar la situacion del desempleo.
Asi, considero necesario debatir sobre nuevas modalidades de contratacion. Al respecto, aseguro que la patronal aun no ha concretado ninguna propuesta: ‘No hemos puesto sobre la mesa ningun modelo, solo hemos dicho que queriamos discutir sobre un nuevo modelo de contrato’, afirmo.
En cualquier caso, Lacasa insistio en que o se establece ‘un modelo de contrato estable, que funcione y que lo acepte el mercado, o sera muy dificil reducir las altas tasas de temporalidad’.
Ademas, desde la CEOE se muestran dispuestos a discutir sobre la extension del trabajo a tiempo parcial y dar un mayor uso a los contratos de formacion, especialmente orientados a los jovenes y que ‘se utilizan poquisimo’. ‘Algo habra que tocar en los modelos de contratos de formacion para que tiren’, apostillo.
HACIA LA FLEXISEGURIDAD.
Estas demandas apuntan, segun Lacasa, no a un abaratamiento del despido sino a la adaptacion del concepto de flexiseguridad. Segun explico, ‘supone un cambio sociologico interiorizar que la mejor garantia del empleo esta mas en tener formacion adecuada, politicas activas adecuadas y estar mas basado en eso que en unas indemnizaciones mas o menos altas por despido’.
‘La nueva seguridad de las personas se basa mas en mejorar sus oportunidades para mantenerse empleados que en pretender de manera poco realista que permanezcan toda la vida en un puesto de trabajo concreto que puede desaparecer en cualquier momento’, apostillo.
En este sentido, el secretario general de la patronal hizo hincapie en el tema de la causalidad de los despidos. Segun indico, la inmensa mayoria de los despidos se realizan con indemnizaciones de 45 dias, que son ‘muy negativas’ para unas empresas que se ven abocadas a ellas para realizar ajustes. ‘Algo falla, el empresario no se va porque si a la modalidad de 45 dias’, justifico.
En este punto, Lacasa aseguro que es ‘fundamental’ avanzar hacia una mayor flexibilidad interna en el seno de las empresas y romper con la rigidez que condiciona ajustes de horarios, jornadas, de movilidad, etc.
EL DIALOGO SOCIAL ‘VA’.
Al respecto, dijo que el escollo entre sindicatos y empresarios es que los primeros abogan por abordar esta reforma desde la negociacion colectiva, mientras que la patronal pide una reforma del Estatuto de los Trabajadores.
Por otro lado, Lacasa indico que las partes intervinientes en el dialogo social se han propuesto ‘ser discretas y no radiar las negociaciones’, pero avanzo que el dialogo social ‘va’, a lo que anadio que, previsiblemente, las partes ‘se pondran a escribir despues de Semana Santa’, tras haber puesto todas sus propuestas sobre la mesa.
Segun Lacasa, la voluntad de la patronal es alcanzar acuerdos en el seno del dialogo social antes de que acabe el mes de abril, en linea con lo expresado por el Gobierno, ya que, segun dijo, instancias como las agencias de calificacion estan poniendo la reforma laboral ‘en el frontispicio’ de la recuperacion de la economia espanola.
REESTRUCTURAR LAS CAJAS Y REDUCIR EL DEFICIT.
Por ultimo, Lacasa dejo a un lado las cuestiones estrictamente laborales y puso el acento en otros dos problemas que tiene que afrontar la economia. En primer lugar apunto que es preciso completar cuanto antes la reestructuracion de las cajas de ahorro, ya que ‘el cronometro esta en marcha’.
El otro poblema, explico, es lograr que ‘la financiacion publica no estrangule la financiacion privada’ por la via de la reduccion del gasto corriente.
Asi, horas antes de que se celebre el Consejo de Politica Fiscal y Financiera (CPFF) en el que el Gobierno presentara a las comunidades autonomas su propuesta para reducir el deficit, Lacasa pidio a todas las administraciones que ‘cojan el toro por los cuernos’ y aborden un programa de reduccion del gasto.
Por el contrario, considero que ‘crear nuevos impuestos o recuperar figuras fiscales no parece que sea lo mas oportuno’. ‘(La reduccion del deficit) tiene que venir por el control estricto del gasto publico, no por el incremento de impuestos’, sentencio.

115_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies