ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 julio 2010 / Publicado en Actualidad

Nota al Defensor del Pueblo sobre inconstitucionalidad reduccion salarial en las Mutuas

Fuente: comfia.info

CC.OO se ha dirigido al Defensor del Pueblo para solicitarle que interponga Recurso de Inconstitucionalidad, ante el Tribunal Constitucional, solicitando del mismo la nulidad del Real Decreto- Ley 8 / 2010, de 20 de Mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias de reduccion del deficit publico.

Dicha reclamación tiene por objeto evitar que resulte de aplicación la reducción salarial recogida en el referido Real Decreto a los trabajadores de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS), al personal de las Fundaciones Publicas y a los empleados del Banco de España.

En cada uno de los escritos presentados se detallan los motivos por los cuales en opinión de COMFIA – CC.OO. el Real Decreto vulnera los derechos constitucionales de los trabajadores referidos.

En todos los casos se vulnera el derecho a la negociación colectiva en la vinculación que esta tiene con el derecho constitucional a la libertad sindical, toda vez, que los trabajadores afectados tienen su Convenio Colectivo y los compromisos en ellos establecidos son alterados unilateralmente por el Real Decreto, vulnerando igualmente el derecho reconocido en la Constitución de garantizar la seguridad jurídica.

Se encuentra fuera de toda duda que las Mutuas, como asociaciones de empresarios, mantienen su naturaleza jurídica privada y, por tanto, las relaciones laborales que mantienen con los trabajadores se encuentran dentro del ámbito del Estatuto de los Trabajadores. Lo mismo ocurre con los trabajadores de las Fundaciones del Sector Publico, que no son funcionarios ni tampoco personal laboral al servicio de la administración publica, manteniendo una relación laboral común.

El gobierno no tiene competencias en materia de relaciones laborales y salariales sobre los trabajadores del Banco de España y estos establecen sus condiciones salariales y laborales por medio de su convenio colectivo de empresa y en el marco del principio de independencia de los Bancos Centrales Nacionales frente a los gobiernos de los estados miembros.

La inclusión de los trabajadores de las Mutuas, las Fundaciones y el Banco de España en las medidas de recorte y la exclusión de las sociedades mercantiles o entidades empresariales públicas constituye una discriminación y una vulneración del principio de igualdad ante la ley.

Es por todo ello, que confiamos en que la institución del Defensor del Pueblo respalde nuestro criterio e interponga el referido Recurso de Inconstitucionalidad que permita restablecer los derechos ahora conculcados.

286_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies