ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
06 agosto 2010 / Publicado en Actualidad

Los autonomos confian en llegar a 700.000 cotizantes el ano que viene.

Fuente: El Pais

Los trabajadores por cuenta propia podran solicitar la prestacion por desempleo a partir de noviembre.

La ley que se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre protección por cese de actividad de trabajadores autónomos supone para este colectivo
"un hito histórico". Así lo califica el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que espera que unos 700.000 trabajadores por cuenta propia empiecen a cotizar durante el primer año para tener acceso a la prestación.

Para alcanzar este objetivo, ATA iniciará pronto una campaña informativa que acerque a los autónomos el contenido de la nueva figura de protección social, que entrará en vigor en noviembre. Entonces, por primera vez, estos trabajadores podrán solicitar a las mutuas de la Seguridad Social el reconocimiento del derecho a la protección por cese de actividad.

Aquellos que quieran acceder a la prestación tendrán que cotizar el 1,7% por la misma (unos 13 euros al mes para la mayoría de los autónomos, según Amor), además de otro porcentaje por las contingencias profesionales -accidentes de trabajo y enfermedades profesionales-. Estas se mueven entre el 1,5% y el 7% dependiendo del grado de riesgo de la actividad, y también serán obligatorias para tener protección frente al desempleo.

Hoy las cotizaciones por contingencias profesionales son voluntarias para todos los autónomos excepto para los económicamente dependientes y los que realizan trabajos de mucho riesgo (aunque todavía está por concretar cuáles pertenecen a esta categoría).

Es decir, que el autónomo que quiera prestación por desempleo tendrá que inscribirse forzosamente en una mutua y cotizar, por ejemplo, un 3% por contingencias profesionales (esto depende de su actividad) más un 1,7% (que será igual para todos). Actualmente unos 540.000 autónomos de los 3.100.000 que hay en España ya cotizan por accidente y enfermedad.

La duración de la prestación estará en función de los periodos de cotización anteriores al cese de la actividad. Se podrá cobrar, como máximo, durante un año, siempre que se haya cotizado al menos 48 meses, 12 de los cuales de forma continuada e inmediata a la situación de paro. En el otro extremo, el mínimo para recibir la prestación es haber cotizado durante 12 meses, lo que daría derecho a 2 meses de cobro.

Esto se traduce en que un autónomo que se inscriba en noviembre, cuando entra la ley en vigor, no podría empezar a gozar de una hipotética prestación por desempleo hasta noviembre del año que viene. Se trata de los primeros pasos de un nuevo derecho social o, como prefiere Amor, de "un gran paso adelante que va a favorecer a los emprendedores, un colchón para que pierdan el miedo a que sus proyectos no salgan bien".

La ley también contempla el cobro de 425 euros durante un máximo de seis meses para aquellos que hayan dejado de trabajar a partir del 1 de enero de 2009, no tengan ingresos, se encuentren buscando empleo e inmersos en algún proyecto de formación. La medida, propuesta por CIU, trata de ofrecer a los autónomos la misma ayuda que reciben los asalariados que han agotado sus prestaciones. ATA solicita una prolongación de ese plazo de seis meses, en un intento de equipararse de verdad a los asalariados, mientras que el PSOE pretende eliminar esta prestación no contributiva. La cuestión está pendiente de debatirse en el Senado, en el marco de la reforma laboral.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies