ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 noviembre 2010 / Publicado en Actualidad

Asepeyo utiliza la biomecanica para evaluar las lesiones de los trabajadores

Fuente:

La Mutua organiza en Las Palmas un taller practico para dar a conocer el servicio de su Unidad de Valoracion Funcional

Asepeyo, en su apuesta por las nuevas tecnologías, decidió implantar en el año 2003 la primera Unidad de Valoración Funcional, que se basa en el uso de la biomecánica para el estudio y la evaluación de las lesiones de los pacientes.

Siete años después, cuenta ya con cinco Unidades, siendo la mutua pionera en la implantación de este tipo de estudios médicos evaluadores. Una de las cinco unidades, situada en Canarias, será presentada el próximo jueves 11 de noviembre en un taller práctico que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas. La sesión contará con la participación de organismos y entidades como el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto de Biomecánica de Valencia, quienes expondrán también la labor que llevan a cabo en su trabajo diario y la utilidad que pueden aportar este tipo de estudios.

La biomecánica, que es una disciplina científica que utiliza los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas para el estudio del comportamiento del cuerpo humano, se utiliza en este caso como herramienta para evaluar de forma objetiva el grado de afectación funcional de un paciente tras una lesión y su capacitación laboral para reincorporarse a su puesto de trabajo en el momento apropiado. Asepeyo, desde enero de este año, ha realizado en sus cinco Unidades de Valoración Funcional un total de 3.373 pruebas a 1.470 pacientes.

La valoración funcional permite detectar, entre otras cosas, la pérdida de fuerza y movilidad en las articulaciones o las disfuncionalidades de la columna cervical, dorsal y lumbar, así como realizar estudios de valoración de equilibrio y marcha. Es a partir de aquí cuando se puede modificar la planificación inicial del tratamiento a seguir. Asimismo se puede utilizar para obtener datos sobre la evolución del paciente y para realizar las valoraciones prequirúrgicas o posquirúrgicas oportunas.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies