ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 enero 2011 / Publicado en Actualidad

Uno de cada diez accidentes laborales es de trafico

Fuente: Siglo XXI

Aumentan los accidentes en mujeres, mientras que los sectores economicos mas afectados son la construccion y el transporte

Uno de cada diez accidentes laborales en España es un accidente de tráfico, con 70.000 personas afectadas anualmente y 283 muertes en 2009. La mayor parte de esos accidentes tienen lugar "in itinere, es decir, en el camino de ida o de vuelta al trabajo, y el lunes es el día más peligroso. Así lo afirma un estudio de la Fundación Mapfre, que señala que la mayoría de los accidentes tienen lugar entre las 7.00 y las 8.00 horas y a mediodía (de 14.00 a 15.00). Otra de las conclusiones es que en los últimos años han aumentado los accidentes que sufren las mujeres, que han pasado del 33,5 por ciento en 2003 al 40,3 por ciento en 2009. Por sectores, los que más siniestralidad laboral vial tienen son la construcción y el transporte.

El estudio "La evolución de la siniestralidad laboral vial en España (2005-2009)", elaborado por el Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha llegado a la conclusión de que el 10 por ciento de los accidentes laborales en España son de tráfico, con 70.000 personas afectadas anualmente y 283 muertes en 2009.

El informe muestra una evolución de la siniestralidad laboral vial por sexos. En los últimos años se ha producido un incremento en los accidentes sufridos por mujeres (del 33,5 por ciento en 2003 al 40,3 por ciento en 2009) y un descenso en los sufridos por hombres (del 66,5 al 59,7 por ciento). Por nacionalidades, los colombianos y los rumanos son los que más han visto incrementada su siniestralidad laboral.

Los autores del estudio aseguran que es necesario implantar planes de movilidad en la empresa. El director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Julio Laria, ha recomendado esta medida "para que los empleados conozcan los principales aspectos de la seguridad vial en el ámbito laboral, utilicen las rutas más seguras en sus desplazamientos y adopten cambios si fuera necesario".

La mayor parte de estos accidentes se produce en desplazamientos entre el domicilio y el puesto de trabajo y viceversa ("in itinere"), 71,1 por ciento, mientras que los que tienen lugar en horario laboral y por motivos de trabajo ("en misión") representan el 23 por ciento. En los siniestros mortales, los "in itinere" siguen siendo los más frecuentes, aunque el porcentaje se ha reducido en los últimos años hasta el 60,1 por ciento, mientras que los siniestros "en misión" aumentan hasta el 37,8 por ciento.

También los accidentes mortales son más frecuentes "in itinere", aunque el porcentaje se ha reducido en los últimos años hasta el 60,1 por ciento, mientras que los siniestros "en misión" aumentan hasta el 37,8 por ciento. El estudio muestra que la mayoría de los accidentes se producen a primera hora de la mañana (entre las 7.00 y las 8.00 horas) y a mediodía (entre las 14.00 y las 15.00 horas), cuando se está de camino al trabajo o al regresar del mismo, así como en las primeras horas de la jornada laboral.

Otra de las conclusiones del informe es que los accidentes laborales de tráfico se producen con más frecuencia en conductores que utilizan el coche, que ha incrementado la siniestralidad en los últimos años. En cambio, la moto y el camión han pasado de un 38 por ciento en 2005 a casi un 50 por ciento en 2009. La edad media del lesionado también ha cambiado, al pasar de 32 a 35 años. El día de la semana con más accidentes es el lunes.

LO PEOR, LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRANSPORTE
Por sectores, los que más siniestralidad laboral vial tienen son la construcción y el transporte, que agrupan aproximadamente el 15 por ciento de todos los accidentes de tráfico. También se ha observado una tendencia al alza de la siniestralidad en las empresas procedentes del sector público, así como un incremento en la siniestralidad de las personas que tienen contratos indefinidos con respecto a las personas con contratos de tipo temporal.

El estudio destaca el incremento que se ha producido en la siniestralidad laboral vial de los auxiliares administrativos, además del aumento de la siniestralidad mortal del personal de limpieza de oficinas y hoteles. Estos dos datos contrastan con el descenso en la siniestralidad en los colectivos de albañiles, conductores de camiones y peones de la construcción.

La mayoría de los accidentes laborales viales se producen en empresas con sede en Madrid y Barcelona, que representan el 30 por ciento de todos los accidentes viales de tráfico de España. Por el contrario, donde menos siniestralidad hay es en Melilla, Soria, Teruel, Ceuta y Ávila.

En 2009, la Fundación Mapfre puso en marcha la web "www.seguridadvialenlaempresa.com" que incluye material didáctico e informativo y consejos para que los empleados utilicen las rutas más seguras en sus desplazamientos. Los empleados de las empresas inscritas en este programa pueden acceder a un curso "on line" de Fundación Mapfre que explica, a través de vídeos, los principales aspectos de la seguridad vial en el ámbito laboral. Las empresas participantes pueden descargarse de forma gratuita vídeos, programas, manuales de investigación, divulgación y normativa.

452_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies