ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 abril 2011 / Publicado en Actualidad

Fremap exige la gestion de altas tras enfermedad para combatir el absentismo

Fuente: Expansion.com

El presidente de la mutua Fremap, Mariano de Diego Hernandez, exigio hoy que las mutuas puedan gestionar las altas medicas por enfermedad comun para luchar contra el absentismo laboral, que cifro en un millon de ausencias diarias.

En el acto celebrado con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, afirmó que uno de los objetivos prioritarios de la mutua es reducir los "altísimos" índices de absentismo.

Según señaló, las faltas al trabajo repercuten en la productividad de las empresas españolas, que sigue estando "muy por debajo" de la media de la Unión Europea.

Por ello, insistió en la que ha sido una demanda recurrente de su sector en los últimos años, que es permitir a las mutuas controlar la gestión de bajas médicas desde el primer día de enfermedad y no a partir de los quince días, como sucede en la actualidad.

También defendió la liberalización del mercado de la prevención para acabar con los "chiringuitos" y la reducción de los operadores, además de que estos puedan actuar con total libertad como sociedades mercantiles como los servicios de prevención privados.

Durante su intervención, De Diego alabó al presidente de la CEOE, Joan Rossell, por su apoyo en la lucha contra lo que calificó de "cáncer" profesional, y pidió asimismo el respaldo de los sindicatos.

En posteriores declaraciones a Efe, explicó que el presidente de la patronal se muestra "especialmente sensible y abierto al diálogo" en lo que a esta cuestión se refiere.

Por otro lado, hizo hincapié en que en el último año los accidentes de trabajo han disminuido un 7 %, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que considera que demuestra que cada vez existe una mayor sensibilización en las empresas sobre los riesgos laborales.

Por su parte, el viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Fernández, incidió en la importancia de que la prevención sea vista por los empresarios "como una inversión y no como un gasto".

En el caso de Fremap, la mutua asegura que, gracias a la prevención, este año ha evitado 30.000 accidentes laborales y ha ahorrado más de 50 millones de euros a sus empresas clientes.

604_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
  • La siniestralidad con baja crece un 57% desde 2018, mientras caen los accidentes leves sin baja

    Mutua MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies