ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 diciembre 2011 / Publicado en Actualidad

Las manos, la parte mas sufrida

Fuente: diariodemallorca.es

Las extremidades superiores son una de las partes mas vulnerables del cuerpo y por ello sufren multitud de lesiones

Las manos son las extremidades más sufridas y más vulnerables del cuerpo humano. Son las que llevan la peor parte en el quehacer cotidiano y laboral al ser las ejecutoras de nuestro pensamiento, según expresa el jefe de Servicio de Traumatología de la Unión de Mutuas, doctor Eduardo Sánchez Alepuz.

Un tercio de las lesiones laborales más frecuentes que llegan a las puertas de urgencias se producen en las manos y un cuarto de las bajas también son por heridas o lesiones de continuidad en esta parte del organismo, así como una quinta parte de las incapacidades laborales.

Los accidentes más frecuentes son los aplastamientos y las heridas por cortes de tendones. Cada semana, los traumatólogos de las mutuas atienden entre tres y cuatro casos de heridas en las extremidades superiores.

Este tipo de accidentes dejan importantes secuelas físicas, funcionales y psicológicas en los afectados, algunos de los cuales se quedan muy limitados para reincorporarse tras el accidente a su ocupación laboral.

La cara B de estos siniestros es el alto coste que generan debido a la atención médica que requieren y el absentismo laboral que causan. Sánchez Alepuz indicó que también son frecuentes los atrapamientos, desgarros, pinchazos, abrasamientos, fracturas, amputaciones así como los dolores de tendones y músculos por movimientos repetitivos. En menos proporción, las quemaduras.

Especialistas en traumatología de la Unión de Mutuas se reunieron en Valencia para definir cómo debe ser la atención integral de los pacientes. "Se ha planteado el manejo de la herida desde la entrada en puerta de urgencias, para que en todas partes el tratamiento sea homogéno; también hemos hablado de como manejar el miembro amputado para reimplantarlo con microcirugía", declaró a Levante-EMV Sánchez Alepuz que precisó que cuando hay amputaciones, "el miembro cortado hay que meterlo en una bolsa de plástico con frío y remitirla con el paciente a urgencias" y que la herida solo hay que taparla, "nada de hurgarla".

El especialista observó que hay amputaciones que no pueden ser reconstruidas, como por ejemplo ciertos aplastamientos donde el hueso, los nervios o los tendones se quedan destrozados tras el traumatismo. "Hay que ser muy cuidadosos y no dar falsas expectativas a los pacientes", destacó.

Los sectores con la tasa de siniestralidad en manos más elevada son las carpinterías que manejan maderas, sierras y las azulejeras; si bien los nuevos sistemas de seguridad que han incorporado determinadas maquinarias como las tupís, que detiene en seco el mecanismo cuando un operario por distracción introduce la mano en su interior, han reducido mucho el alcance de las lesiones.

Sánchez Alepuz informó que los especialistas de los dos hospitales de Unión de Mutuas (Centro de Rehabilitación de Levante y el Instituto de Traumatología de Castelló) realizan al mes entre dos y tres reimplantes quirúrgicos de dedos y pulpejos.

936_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies