ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 abril 2012 / Publicado en Actualidad

Polemica en la Diputacion por el control de las bajas por una mutua

Fuente: sur.es

Los sindicatos dicen que se privatiza la gestion de la incapacidad temporal y Recursos Humanos afirma que es mejor para los empleados

¿Es mejor para los trabajadores que una mutua se encargue de la gestión económica de las bajas por enfermedades comunes? La respuesta es no, según los sindicatos mayoritarios de la Diputación Provincial, y sí a juicio del diputado de Recursos Humanos, Juan Jesús Fortes. Lo cierto es que la polémica está servida a causa de la intención de la junta de gobierno del ente supramunicipal de sacar a concurso público y adjudicar a una mutua la gestión y seguimiento de las bajas por enfermedades comunes. Las mutuas tienen la capacidad de denegar, anular o extinguir una baja. La repercusión de ello es que, en caso de que el médico de cabecera considere que el paciente no debe recibir el alta todavía como pide la mutua, el empleado puede quedarse sin cobrar su salario.
Fortes se reunirá mañana con los sindicatos mayoritarios para escucharles y ofrecerles una explicación. El diputado declaró a este periódico que, aunque mantendrá esa entrevista con los representantes sindicales, no cree que haya marcha atrás en la decisión. La medida se prevé que se apruebe en la junta de gobierno que se celebrará el martes. Según dijo, hay múltiples ejemplos en ayuntamientos y en la Junta de Andalucía de mutuas que llevan el seguimiento de las bajas comunes. Añadió que la mutua solo intervendrá en bajas de larga duración (a partir del día 16 de incapacidad temporal) y que la potestad de firmar los partes de alta y de baja se mantendrá en manos de los médicos de la Seguridad Social. «No entiendo a qué viene esta efervescencia. Hay una polémica artificial provocada por algunos sindicatos», subrayó el diputado.
La visión de la presidenta de la junta de personal y secretaria general de la sección sindical de CC OO en la Diputación, Maite Rengel, es diametralmente opuesta. «Lo que se pretende es poner en manos privadas la gestión económica de las bajas por enfermedad común y fiscalizar a los trabajadores cuando estén en situación de incapacidad temporal», aseguró Rengel. Los sindicatos mayoritario critican también que su opinión no se ha tenido en cuenta. «Si esto es tan bueno para los trabajadores, ¿por qué no nos preguntan?», inquirió la sindicalista. En ese sentido, significó que se están recogiendo firmas entre los aproximadamente 1.400 empleados (funcionarios y laborales) de la institución supramunicipal para expresar el rechazo a que una mutua controle las bajas por padecimientos comunes.
Acortar el tiempo sin trabajar

«La función de una mutua es encargarse de las enfermedades profesionales y de los accidentes laborales. Esa es su especialidad: la medicina del trabajo», señaló Maite Rengel. Desde su punto de vista, al darle la gestión económica de las bajas de enfermedades comunes, se pretende presionar a los trabajadores para que acorten el tiempo que están en situación de incapacidad temporal.
«La gente que está de baja ya pasa por dos inspecciones. Una la hace el SAS y la otra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). ¿Para qué pagar una tercera inspección? Porque nos controlen más no nos vamos a curar antes. Lo que hay detrás de todo esto es el objetivo de privatizar los servicios públicos», recalcó Rengel. Y denunció que ya hay casos en los que las mutuas mandan al trabajo a personas con muletas o con los puntos puestos tras una operación.
El diputado de Recursos Humanos, tras precisar que la iniciativa no costará dinero al ente supramunicipal, destacó que si se produjese una discrepancia de criterio entre un médico del SAS y otro de la mutua sobre si un trabajador debe seguir o no de baja, será el servicio médico de la Diputación el que determine quién tiene razón.
«Creemos que la gestión que llevará a cabo la mutua con la que firmemos el concierto tras el concurso público que haremos beneficiará a los trabajadores, puesto que, cuando sea necesario, se acelerará el tiempo para practicar las pruebas que precisen los enfermos», manifestó Fortes, quien negó que se pretenda perseguir a la gente que esté en incapacidad temporal. «Lo que queremos es ayudar a los trabajadores a que se recuperen cuanto antes. Es un hecho que hay que ver con normalidad», apostilló.
La presidenta de la junta de personal afirmó que los sindicatos no están en contra de que se controlen las bajas y se denuncien los abusos, pero no comparten que esa vigilancia la realice una empresa privada que paga el empresario, en este caso la Diputación. «El control ya lo hace la Seguridad Social», recordó Rengel.

1153_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies