ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 junio 2012 / Publicado en Actualidad

El presente y el futuro del amianto desde la perspectiva de la PRL, objeto de debate de expertos en la materia

Fuente:

La necesidad de certificacion de las empresas para realizar tareas de desamiantado constituyo una de las principales demandas planteadas en este evento realizado en la sede de OSALAN ya que el mero registro en el RERA las autoriza para trabajar libremente sin ningun tipo de requisito adicional.

Bilbao, 13 de junio de 2012. – FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL y la FUNDACIÓN BORREDÁ, en colaboración con OSALAN (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales), organizaron el pasado día 13 de junio en Bilbao un desayuno profesional que bajo el epígrafe “Presente y futuro del amianto desde la perspectiva de la PRL” reflejó los aspectos fundamentales de la dimensión real que supone la exposición laboral a este producto.
Este encuentro, inaugurado por Pilar Collantes, directora general de OSALAN, contó con la participación de José Antonio Vázquez, subdirector técnico de OSALAN; José Antonio Carnero, jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de Bizkaia; Mª Carmen Arroyo, jefa de Proyecto del Departamento de Contaminantes y Toxicología del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Vizcaya del INSHT; Gonzalo Zufía, gerente de IGR y presidente de Anedes; Sergio Cabana, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de MCA-UGT Euskadi; Xavier Mundet, gerente de Atlas Gestión Medioambiental; Enrique Delgado, director comercial de DTS Servicios; y Ricardo Martínez, gerente de CESPA.
Fondo de compensación, normativa y patologías laborales
Uno de los temas principales del debate fue el fondo de compensación en torno al cual se analizaron las razones de su existencia y sus finalidades, la situación en España, los modelos francés, belga y holandés y quiénes deben sustentarlo y financiarlo.
Las intervenciones de los asistentes se centraron también en la legislación vigente actual en España y Europa, explicando comparativamente las diferencias que existen. Además, la feroz guerra de precios, la divergente interpretación de la normativa en función de la comunidad autónoma, la existencia de técnicos no cualificados en la identificación de la presencia de amianto y sus posibles peligros, fueron otros de los asuntos tratados.
La concienciación y sensibilización social y la responsabilidad de todos los implicados en la lucha contra los riesgos laborales derivados de la exposición al amianto, junto con una formación escrupulosa, exquisita y detallada, se erigieron como herramientas decisivas preventivas para los profesionales convocados a este evento.
Asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma se destacaron como principales enfermedades producidas por el amianto, acordándose la necesidad de establecer un diagnóstico precoz y una compensación pertinente.
FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL: Revista especializada en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo, fundada en 1988, de periodicidad bimestral. Se ha erigido en un espacio común de ámbito nacional e internacional en el que todos los agentes implicados en la protección laboral exponen sus problemas, ideas y productos. Todo ello, complementado con informaciones especiales, entrevistas y artículos técnicos elaborados por expertos profesionales del sector. Participa en seminarios, mesas redondas, ferias y charlas técnicas, y organiza encuentros profesionales.

EDITORIAL BORRMART: Empresa editorial, fundada en 1976, especializada en la edición de publicaciones técnicas de difusión nacional e internacional que tratan la problemática del sector al que cada una va dirigida, informan de sus novedades y difunden las inquietudes de sus profesionales. Todas ellas son cabeceras líderes de opinión en su respectiva especialidad y gozan de gran prestigio por su alto contenido técnico basado en una elaborada información, veraz y objetiva. Sus cabeceras son: SEGURITECNIA, RED SEGURIDAD, FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZAS y AUTOMOVILISMO.

1337_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies