ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 noviembre 2017 / Publicado en Actualidad

Mutua Universal y la Federacion Nacional de Autonomos-ATA realizan una jornada informativa sobre la nueva Ley del Autonomo

Fuente: Mutua Universal

La nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autonomo entro en vigor el pasado 26 de octubre

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, y la Federación Nacional de Autónomos-ATA organizaron, en el Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, una Jornada informativa sobre la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La jornada contó con la presencia de Enrique Vázquez, director de Mutua Universal en Málaga; Antonio Badillo, técnico de gestión de Mutua Universal; José Luis Perea, director de PRL de ATA; Juan Fernández, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla; Juan Carlos Aranda, coordinador administrativo de Mutua Universal.

 

La apertura y bienvenida a la jornada corrió a cargo de Juan Fernández, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, y de Enrique Vázquez, director de Mutua Universal en Málaga. Fernández expresó su conformidad con las propuestas de ATA e hizo énfasis en la importancia de ampliar las bases de reguladoras "sobre todo pensando en el futuro, en las pensiones de jubilación o viudedad". El director de Prevención de Riesgos Laborales de ATA, José Luis Perea explicó que "es importante que los autónomos coticen por contingencias profesionales", y recordó, en relación a las reivindicaciones del sector acerca de la siniestralidad en el trabajo autónomo, "la importancia de que el autónomo sea el primero que se proteja y se cuide". Perea reclamó también "programas preventivos por parte de las administraciones. En la actualidad prácticamente no existen, pero debemos luchar por desarrollar una cultura preventiva dentro del colectivo de autónomos que deje a cero la siniestralidad laboral". Perea señaló que esta ley, aprobada por unanimidad y por consenso, tanto en el Congreso como en el Senado, "es una etapa más para seguir mejorando la vida de los autónomos".

 

El director de PRL de ATA también explicó las principales novedades y ventajas para el trabajador autónomo de la nueva Ley y señaló que "esta Ley fomenta el emprendimiento, ya que amplía la tarifa plana de 50 euros a un año, y facilita el re-emprendimiento, ya que acorta de 5 a 2 años el periodo para poderse beneficiar de esta tarifa si ya habías sido autónomo". En resumen, "es una Ley que elimina trabas y que permite que los autónomos paguen el mes de alta o de baja por lo que han trabajado y desde el día que se dan de alta o baja o que puedan cambiar de base 4 veces al año para adecuarla a sus ingresos. Reduce los recargos de la Seguridad Social, ofrece seguridad jurídica en las deducciones a aplicar por los autónomos, y facilita que mujeres que sean madres se beneficien de la exención del 100% de la cuota de autónomos durante la baja e incluso recuperar la ayuda a la reincorporación a través de la tarifa plana sin tener que esperar los dos años. Además, se conquistan nuevos derechos como el de la conciliación de la vida profesional y personal por cuidado de hijos menores de 12 años y dependientes o el accidente in itinere".

 

Por su parte, Juan Carlos Aranda, coordinador administrativo y de prestaciones económicas de Mutua Universal en Málaga, explicó a los asistentes cuáles son las diferentes prestaciones que asumen las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en favor de aquellos autónomos que hayan concertado la acción protectora correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, "en este caso el trabajador que sufra un accidente de trabajo o enfermedad profesional que origine un proceso de incapacidad temporal tendrá derecho al cobro de una cuantía diaria equivalente al 75% de su base reguladora diaria a partir del día siguiente a la baja".Para finalizar, Antonio Badillo, técnico de gestión de Mutua Universal, explicó los requisitos necesarios para poder acceder a la prestación de desempleo para autónomos más conocida como "paro para autónomos".

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies