ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

Asepeyo pionera en la colocacion de la primera protesis que aprende con el paciente

Fuente: Asepeyo

El nuevo sistema de 8 sensores puede reconocer hasta 14 patrones de movimiento

El Hospital Asepeyo Sant Cugat se ha convertido en el primer centro sanitario de España en colocar una protésis mioeléctrica de antebrazo que reconoce, de una forma intuitiva, los patrones de movimiento de un paciente amputado.

El equipo de rehabilitación, liderado por Lluís Guirao, jefe del servicio de Rehabilitación del Hospital Asepeyo Sant Cugat, ha trabajado conjuntamente con el paciente, durante cerca de un mes, en el laborioso proceso de ajuste y perfeccionamiento de la prótesis.
 
El paciente, de 42 años, sufre una amputación transradial en su antebrazo izquierdo, y con la prótesis, formado por una mano mioeléctrica y un encaje con exoesqueleto que incorpora el sistema Myo Plus de antebrazo para el control protésico, ha podido volver a recuperar, en tiempo récord, un uso funcional y natural de la mano que se asemeja a la humana.

¿Cómo funciona este sistema?

Después de una amputación, el control mental de la mano todavía permanece mapeado en el cerebro y el paciente puede imaginarse cerrando la mano o girándola. “Como también se siguen enviando las señales nerviosas al músculo residual, lo único que falta es el órgano para implementar los comandos. Ahora, con este sistema, el paciente tiene la oportunidad de hacerlo automáticamente”, asegura el Dr. Guirao.

El sistema de control de la prótesis utiliza 8 electrodos, en comparación con los 2 de los convencionales, que miden los patrones de movimiento de los músculos en el muñón del antebrazo y los asigna a determinados movimientos. Todo lo que debe hacer el paciente es pensar en realizar un movimiento natural con su miembro fantasma, como atarse los zapatos, y la prótesis lo imitará de una forma muy intuitiva.

Este sistema es el primer dispositivo de control con capacidad de aprendizaje. Reconoce los comandos de pensamiento del paciente y los traduce en patrones de movimiento. De esta forma, al paciente le resulta muy fácil utilizar la prótesis ya que tan sólo debe pensar en realizar una acción y, mediante la contracción del grupo muscular asignado, la mano protésica ejecutará la acción.

El paciente cuenta, además, con una app en el móvil con la que sigue practicando los movimientos por su cuenta, y puede añadir nuevos patrones personales, con lo que se reduce la duración de entrenamiento para controlar la prótesis.

La prótesis Myo Plus, desarrollada por la empresa Otto Bock, es adecuada para protetizaciones mioeléctricas de antebrazos, después de amputaciones traumáticas, lo que abre un amplio horizonte en la innovación de la rehabilitación y en la reducción del tiempo de  recuperación de los pacientes.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies