ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 septiembre 2020 / Publicado en Actualidad

Union de Mutuas aprueba su Plan de Avance Digital 2020-2022

Fuente: UNION DE MUTUAS

La entidad define su estrategia para una buena gobernanza de las TICs conforme al nivel alto del Esquema Nacional de Seguridad en el que esta certificada desde 2017.

Unión de Mutuas, mutua colaboradora de la Seguridad Social nº 267, ha puesto en marcha su Plan Director de Sistemas 2020-2022, un documento que recoge, para los próximos dos años, la  estrategia con la que la entidad seguirá avanzando en su  transformación digital y le permitirá disponer de nuevas aplicaciones, una mayor interoperabilidad con sus usuarios, y un intercambio seguro y efectivo de documentación e información con las  administraciones públicas y otras entidades del Estado.

La mutua sitúa a las tecnologías de la información y la comunicación, TICS, en el eje vertebrador de su gestión, reforzando y mejorando los procesos y actividades que sustentan la principal misión de la entidad  centrada en el cuidado de la salud, la asistencia médica y la protección económica de los trabajadores enfermos y accidentados.

El Plan Director da continuidad al proceso de transformación digital que la mutua  inició hace más de una década con el desarrollo de un software corporativo propio, un Sistema Integrado de Gestión Inteligente, que sigue vigente hoy, y que ha actuado de motor de la transformación digital y de gestión.  Este sistema ha permitido a la mutua disponer de una arquitectura de servicios y microservicios sustentados en las nuevas tecnologías, en los que son claves la disponibilidad del dato y la conectividad continuada.

Entre estos servicios avanzados puestos a disposición de sus empresas y colectivo asociado destacan la Historia clínica digital, el diagnóstico por la imagen, la rehabilitación on line FisioMuta, el Portal del Paciente, el quirófano  digitalizado,  la plataforma MOL 3.0, la  evaluación digital de la calidad y satisfacción de los usuarios, así como los informes de gestión electrónicos para la gestión del absentismo y la siniestralidad, entre otros.

De acuerdo con actual Plan Director, durante los próximos años, la vía electrónica es el canal que sustentará la actuación habitual de la mutua en sus múltiples vertientes de gestión interna, de relación  con  sus  usuarios y con las Administraciones, mejorando de este modo los procesos, sus flujos de trabajo, y promoviendo una gestión más eficiente, más cercana, y más transparente.

De esta manera,  la estrategia de la mutua pasa por seguir situando a las personas en el centro de la transformación digital.  "Nuestros mutualistas impulsan nuestra estrategia, para ellos vamos a seguir diseñando, generando y facilitando propuestas, soluciones y servicios excelentes, diferenciados, innovadores, personalizados, intuitivos, confiables y seguros", ha señalado el Responsable de Gestión de Sistemas de Unión de Mutuas, Carlos Armengol.

El buen gobierno de las Tecnologías de la información y las comunicaciones

Ante los riesgos de seguridad de la información y protección de datos que acarrean  las nuevas tecnologías, el Plan Director tiene por objetivo actuar de garante y paraguas protector del cumplimiento de las exigencias del Esquema Nacional de Seguridad,  en el que la mutua está certificada, en el nivel alto, y que establece la política de seguridad en el uso de los medios electrónicos protegiendo  la información, las comunicaciones, los servicios y los datos de las personas en su relación con la mutua.

Además y en línea con el ENS, en Unión de Mutuas "seguiremos proporcionando garantías de autenticidad y fiabilidad, generando una autenticación inequívoca, trabajando  desde el desarrollo corporativo con la validación de documentos y la incorporación de la firma electrónica", ha detallado Armengol.  

Asimismo el Plan Director garantizará las evaluaciones previas de criticidad velando, también, por el cumplimiento de la norma de gestión de la seguridad ISO 27001, en la que la mutua también está certificada, confirmando la excelencia y los altos estándares de seguridad y protección de los servicios que la mutua presta a las empresas asociadas, trabajadores protegidos y autónomos adheridos.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies