ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 marzo 2021 / Publicado en Actualidad

La prevención del Covid-19 en la hostelería

Fuente: UNION DE MUTUAS

La hostelería es uno de los sectores más importantes de nuestro país que, desde hace unas semanas, está volviendo  a la reapertura de su  actividad.  Una situación en la que las autoridades sanitarias insisten en llamar a la prudencia, recordando las medidas de protección y los protocolos sanitarios a aplicar con el objetivo de que no aumente el riesgo de contagio comunitario.

Con el  objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el sector de hostelería y que  empresarios y trabajadores tengan una información clara, inteligible y actualizada, Unión de Mutuas ha  publicado material informativo, con una batería de recomendaciones, en el  que  de forma muy visual recopila las buenas prácticas referidas a la higiene del personal, la desinfección y limpieza de los espacios, y la ventilación de los locales.

Desde Unión de Mutuas, “queremos  colaborar con el sector de la hostelería con  la publicación de estas recomendaciones actualizadas por las autoridades sanitarias sobre la higiene y la ventilación a  adoptar en los locales, para que empresa y trabajadores cuenten con una información específica sobre los  pasos a seguir por su propia seguridad, pero también por la seguridad de los clientes y visitantes, y minimizar el riesgo  de exposición  al coronavirus”, ha  manifestado el Responsable de Prevención de Unión de Mutas, Emilio Gómez.

Sobre las recomendaciones sanitarias de desinfección y limpieza de espacios, es importante reforzar la desinfección de las instalaciones y  las superficies de contacto habitual  como pomos, interruptores pasamanos, escalera, áreas de descanso o aseos. También la desinfección de las superficies utilizadas por los clientes entre uso y uso tales como como barra, mesas, sillas, menús, ó códigos QR plastificados.  

Asimismo, hay que extremar el aseo personal y el lavado y desinfección de manos antes de acceder a la zona de comedores y después de manejar dinero, tarjetas,  móviles, ó cualquier objeto utilizado por un cliente.  El uso de la mascarilla será siempre obligatorio, muy especialmente en la preparación de alimentos, emplatados y atención al público.  Además,  las instalaciones tendrán que ventilarse varias veces al día para asegurar  una renovación del aire suficiente, y también se tendrá que revisar y limpiar los filtros de aire acondicionado y rejillas.

Con esta iniciativa  “queremos ofrecer una información muy clara, visual y precisa  sobre las normas de higiene a utilizar en el puesto de trabajo ya que los carteles están hechos para que las empresas los puedan colocar en lugares visibles de los establecimientos para que tanto los trabajadores como los clientes mantengan vivas las recomendaciones y refuercen las pautas de higiene y seguridad y, entre todos, trabajadores y consumidores intensifiquemos la prudencia, la concienciación y la responsabilidad necesarias que eviten los contagios y hagamos  frente a la pandemia”, ha añadido Emilio Gómez

También el responsable de prevención de la mutua ha recordado que, en la  labor de garantizar la seguridad  y la salud de los trabajadores durante la pandemia, los empresarios cuentan con las recomendaciones específicas de los Ministerios de Sanidad y Trabajo, recogidas en el documento Directrices de Buenas Prácticas en las actividades de Restauración, donde se detallan  las medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores de la hostelería  frente a la exposición al coronavirus SARS-CoV-2.

Este procedimiento de actuación contempla las  recomendaciones a   tener en cuenta  en el centro de trabajo y  también las que deben tenerse en cuenta a nivel personal, destacando las relativas a la higiene  y desinfección por ser una cuestión clave para eliminar el virus o reducir su carga viral, disminuyendo el riesgo de contagio.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies