ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 octubre 2019 / Publicado en Actualidad

30 Congreso SOMACOT: una de cada cinco consultas medicas en la sanidad madrilena es de traumatologia

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana acogio en sus instalaciones los dias 24 y 25 de octubre la trigesima edicion del Congreso de la Sociedad Matritense de Cirugia Ortopedica y Traumatologia.

José María Antón, Viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid inauguró, en el centro sanitario abierto en abril de este año, el 30 Congreso SOMACOT, una cita que reúne a doctores de esta especialidad para tratar los últimos avances clínicos.  

 

Junto a Antón estuvo presente en la inauguración Carlos Aranda, gerente de Fraternidad-Muprespa, el doctor Miguel Ángel Sánchez, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Eduardo Hevia, presidente del 30 Congreso Somacot, y el doctor Mariano de Frías, presidente de su Comité Científico.  

 

José María Antón destacó en su intervención la importancia que la sanidad madrileña otorga a la especialidad en la que se centra el congreso. “En 2018 se realizaron en el servicio madrileño de salud más de 80.000 intervenciones quirúrgicas de cirugía ortopédica o traumatológica mientras que, del total de consultas, más del 20% correspondían a esta especialidad. De ahí la importancia de esta cita, que aúna profesionalidad y rigor y presta un elevado nivel de servicio a la sociedad” destacó Antón, médico de profesión.

 

Por su parte Carlos Aranda, gerente de Fraternidad-Muprespa, incidió en el honor que supone para la Mutua acoger jornadas como esta en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. ”Es una importante ventana de difusión del conocimiento y la investigación científica, uno de los objetivos que queríamos que cumpliera este centro, que destaca por su sostenibilidad, eficiencia energética, accesibilidad, digitalización y tecnología además de por la excelencia de su equipo humano”, afirmó. 

 

El doctor Eduardo Hevia, presidente del 30 Congreso y jefe de la unidad de Columna del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, agradeció la presencia de ponentes, moderadores y participantes y destacó el alto nivel de las comunicaciones presentadas en esta cita, que también ha servido para “presentar en sociedad el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, que sólo lleva abierto seis meses, a los colegas del ámbito de la traumatología”. 

 

Las cinco mesas redondas en torno a las cuales se produjeron las presentaciones y ponencias versaron sobre “Tratamiento artroscópico de fracturas articulares”, “Incapacidad, invalidez, secuela y minusvalía”, ambas, en la primera jornada, y “Responsabilidad civil y seguridad en la práctica de la cirugía ortopédica y traumatología”, “¿Cuándo y cómo operar una fractura vertebral?” y “Docencia, formación en investigación postgrado”, en la jornada del viernes. 

 

También se celebraron diferentes talleres y los participantes pudieron contemplar 62 pósters elaborados por equipos de diferentes hospitales del país. 

 

En la jornada del viernes se entregaron los premios del Congreso. El de la mejor comunicación fuem para la titulada “La osteomalacia oncogénica como parte fundamental del estudio de la enfermedad ósea. A propósito de varios casos”, de los doctores Grande, Moreno,  Pérez, González  y Sánchez, del Hospital Ramón y Cajal. La segunda mejor comunicación fue para la que llevaba por título “Resultados del reanclaje del tendón del pectoral mayor tras rotura completa”, de los doctores Bergara, Aguado, González y Paniagua, del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Por último, el Premio al mejor poster fue para el llamado “Angioendotelioma papilar intralinfático (Tumor Dabska) de localización intraósea”, de los doctores González, Hevia, Bellostas, Barrientos, Peleteiro y Ortiz, del Hospital Universitario la Paz. 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies