ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 noviembre 2024 / Publicado en Actualidad

150 profesionales vinculados al derecho laboral abordarán las últimas novedades legislativas que plantea la incapacidad temporal

  • La cita, titulada ‘Incapacidad Temporal: una arquitectura en permanente revisión’, tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en la Cámara de Comercio de Santander

Durante el primer cuatrimestre de 2024 la Incapacidad Temporal por Contingencia Comunes (ITCC) fue el motivo principal de 1.364.916 jornadas laborales perdidas en Cantabria; 133.336 jornadas más respecto al primer cuatrimestre de 2023 que suponen un incremento del gasto por incapacidad temporal del 21,69% para las empresas cántabras, situándose en los 228.346.502 euros. Además de la evidente y primordial pérdida de salud de la persona trabajadora, este problema de déficit crónico en el que se ven involucrados tanto el Sistema Nacional de Salud como la Seguridad Social compromete la productividad y la competitividad de las empresas, y con ello el futuro del empleo y la viabilidad del sector mutual.

Con el objetivo de abordar los retos legislativos que supone esta situación para la Administración, 150 profesionales del derecho laboral se darán cita el próximo 8 de noviembre en el Coloquio de Otoño organizado por la Asociación Española del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), en colaboración con Mutua Montañesa, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Cantabria y la Cátedra Prevención Cantabria UC-ICASST, que tendrá lugar a partir de las 09:00 horas en la Cámara de Comercio de Santander.

El director de Asesoría Jurídica y Cumplimiento de Mutua Montañesa, José Manuel Fernández Gutiérrez, será uno de los ponentes de la primera mesa redonda de la jornada, ‘Aristas jurídicas y sanitarias de la incapacidad temporal’. Con su charla, ‘Gestión de la incapacidad temporal: régimen y dificultades’, expondrá la visión jurídica de Mutua Montañesa durante un proceso que cada año incide en un mayor número de trabajadores. La mesa estará moderada por la vicepresidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Gloria Pilar Rojas Rivero, y contará con las intervenciones de la magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Concepción Rosario Ureste García, que ofrecerá la charla ‘Una revisión judicial a los puntos críticos del régimen jurídico de la IT (RG, RETA, sistemas especiales)’ y el abogado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Cantabria, Ignacio Martínez Sabater, que hará lo propio con su charla ‘Incapacidad temporal, reclamaciones y proceso’.

La segunda mesa redonda, titulada ‘Incapacidad Temporal: vigilancia de la salud y absentismo’, estará moderada por la directora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ana González Pescador, y contará con las ponencias de los catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Juan José Fernández Domínguez (Universidad de Valladolid) y Maria Teresa Igartua Miró (Universidad de Sevilla), que ofrecerán las charlas ‘Incapacidad y vigilancia de la salud: programas de reincorporación al trabajo’ y ‘Qué es el absentismo laboral y cómo se controla’, respectivamente. La última charla la protagonizará el inspector médico jefe del INSS en Cantabria, Manuel García Puerto, cuya intervención se titulará ‘Radiografía sanitaria de la Incapacidad Temporal’.

Tras un debate con el público asistente, el acto de clausura del coloquio finalizará con las intervenciones de la presidenta de la AEDTSS, María Emilia Casas; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti; y el director de la Cátedra Prevención de Cantabria, David Lantarón. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, impartirá su lección de clausura ‘Incapacidad Temporal: caminos en nuestra Seguridad Social’ de manera telemática.

COMITÉ ORGANIZADOR

El Comité Organizador encargado de difundir y apoyar el evento está presidido por el director de la Cátedra Prevención Cantabria, David Lantarón Barquín, y participado por la presidenta de la Comisión de Derecho Laboral del ICA de Cantabria, Marta Cimas Soto; el director de Asesoría Jurídica y Cumplimiento de Mutua Montañesa, José Manuel Fernández Gutiérrez; la directora del ICASST, Ana González Pescador; y la vicepresidenta de Investigación de la AEDTSS, Gloria Pilar Rojas Rivero.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies